Publicado 11/06/11 SEMANA SANTA DE GALICIA.HERCULES EDICIONES La Semana Santa en Galicia es una obra en tres volúmenes, de Hercules Ediciones, que recopila la esencia de las tradiciones que se conservan en Galicia relativas a la Cuaresma y a la Pascua, con la intención de recoger toda su riqueza cultural.A lo largo de un millar de páginas, el lector tiene la oportunidad de conocer a fondo las principales manifestaciones culturales de la Semana Santa gallega con fotografías espectaculares y las aportaciones de historiadores, cronistas y cofrades. A Coruña, As Ermidas (O Bolo), Baiona, Cangas, Ferrol, Fisterra, Lugo, Mondoñedo, Ourense, Paradela (Meis), Pontevedra, Santiago, Tui, Vigo y Viveiro, cada localidad con sus peculiaridades, dan buena muestra del resurgimiento de esta tradición en Galicia.TEXTO _ Clodio González Pérez, Salvador Joaquín Peña Díaz, Miguel Ángel González Rodríguez, Gema Marcote Carballo, Jesús Bernárdez Solla, Ana Martín García, Alfredo Mart ín García, Francisco Manuel López Martínez, José Manuel Abel Expósito, Santos San Cristóbal Sebast ián, Xosé Isidro Fernández Vilalba, Miguel Ángel González García, Enrique Barros Lucio, José Luis Agei tos Míguez, Modesto Luis Gómez Rodríguez, Ernesto Iglesias Almeida, Bernardo Vázquez Gil, Francisco Santomé Otero, Carlos Nuevo Cal, Diana Rodríguez Rodríguez, Ramón PernasFOTOGRAFÍA _ José Manuel Salgado, Xosé Varela Vilariño, Clodio González, Carlos Hervella, L. Taboada, Ricardo Rodríguez, Santi M. Amil, Xulio Correa, Ayuntamiento De Xunqueira De Ambía (Ourense), Salvador J. Peña Díaz, José Andrés (Caruncho), Alejandro Gabriel Palamidessi, Gema Marcote Carbalo, Manuel Gil Fandiño, Merchi Giráldez, Martín Laurencena, Alfredo Martín, Ana Martín, Balsa Fotografía, Xosé Manuel González Reboredo, Alejandro Ferreira, Luisa Trigo, Xosé Isidro Fernández Vilalba, José Paz (La Región), Daniel Atanes (La Región), Carlos Vázquez, Mundourense.Com, Enrique Barros Lucio, Carlos Contreras, Colección Ageitos Míguez, Colección López Mayán, Rafa Fariña E Daniel Cervera (Diario De Pontevedra), Museo De Pontevedra, Adolfo Enríquez, Manú Cordonié, Honorio Rodríguez, Ernesto Iglesias Almeida, Ana Belén García, Archivo De La Cofradía De Nuestro Padre Jesús Del Silencio, Ángel Do Rego Leal, J. Paleo, J. M. Moreno, José María ÁlvezIdiomas de edición: castellano y gallego 
http://www.herculesediciones.com/es/galicia-para-sonar/la-semana-santa-en-galicia.html |
Publicado 10/06/11 Pentecostes. Historia y Significado Historia
La palabra Pentecostés viene del griego y significa el día quincuagésimo. A los 50 días de la Pascua, los judíos celebraban la fiesta de las siete semanas (Ex 34,22), esta fiesta en un principio fue agrícola, pero se convirtió después en recuerdo de la Alianza del Sinaí. Al principio los cristianos no celebraban esta fiesta. Las primeras alusiones a su celebración se encuentran en escritos de San Irineo, Tertuliano y Orígenes, a fin del siglo II y principio del III. Ya en el siglo IV hay testimonios de que en las grandes Iglesias de Constantinopla, Roma y Milán, así como en la Península Ibérica, se festejaba el último día de la cincuentena pascual. Con el tiempo se le fue dando mayor importancia a este día, teniendo presente el acontecimiento histórico de la venida del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles (Cf. Hch 2). Gradualmente, se fue formando una fiesta, para la que se preparaban con ayuno y una vigilia solemne, algo parecido a la Pascua. Se utiliza el color rojo para el altar y las vestiduras del sacerdote; simboliza el fuego del Espíritu Santo.
Significado
Los cincuenta días pascuales y las fiestas de la Ascensión y Pentecostés, forman una unidad. No son fiestas aisladas de acontecimientos ocurridos en el tiempo, son parte de un solo y único misterio. Pentecostés es fiesta pascual y fiesta del Espíritu Santo. La Iglesia sabe que nace en la Resurrección de Cristo, pero se confirma con la venida del Espíritu Santo. Es hasta entonces, que los Apóstoles acaban de comprender para qué fueron convocados por Jesús; para qué fueron preparados durante esos tres años de convivencia íntima con Él. La Fiesta de Pentecostés es como el "aniversario" de la Iglesia. El Espíritu Santo desciende sobre aquella comunidad naciente y temerosa, infundiendo sobre ella sus siete dones, dándoles el valor necesario para anunciar la Buena Nueva de Jesús; para preservarlos en la verdad, como Jesús lo había prometido (Jn 14.15); para disponerlos a ser sus testigos; para ir, bautizar y enseñar a todas las naciones. Es el mismo Espíritu Santo que, desde hace dos mil años hasta ahora, sigue descendiendo sobre quienes creemos que Cristo vino, murió y resucitó por nosotros; sobre quienes sabemos que somos parte y continuación de aquella pequeña comunidad ahora extendida por tantos lugares; sobre quienes sabemos que somos responsables de seguir extendiendo su Reino de Amor, Justicia, Verdad y Paz entre los hombres. http://www.rosario.org.mx/
|
Publicado 09/06/11 EL MES DE JUNIO ES EL MES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUSLa Iglesia dedica todo el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, con la finalidad de que los católicos lo veneremos y lo honremos especialmente en estos 30 días.


|
Publicado 08/06/11 Nueva Directiva de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Piedad 
|
|
|