Skip to content

--- Semana Santa Viveiro ---

Semana Santa Viveiro

Publlicado el 16/06/11

«Buscamos manos para la alfombra»

Fecha de publicación: en la Voz de Galicia15/6/2011

    Carmen Chipe está preocupada. No solo por la climatología de la noche en la que, por zonas, se irá tejiendo la alfombra floral. «Este año coincide que Covas está en fiestas y que hay dos bodas, y que todo ello puede influir en la presencia de gente esa noche», por lo que pide la colaboración de «todos los que quieran venir a ayudarnos». El largo tapiz partirá de la avenida de Cervantes, donde está situada la iglesia de San Francisco; tendrá una amplia secuencia alusiva al Corpus en la plaza Mayor; seguirá por Pastor Díaz y la calle de la Zapatería hasta la iglesia de santa María para volver a enlazar con San Francisco.. Comenzarán a las diez de la noche.

 

Publicado el 16/06/11

Me gusta el Facebook de Semana Santa de Viveiro Pagina Oficial

En el faldón derecho de esta página  se puede ver el enlace con la Página de Facebook, SEMANA SANTA DE VIVEIRO PAGINA OFICIAL,  además ustedes puede pulsar el Me gusta para hacerce amigos de dicha página y de este modo estarán diariamente informados de las actualizaciones de la  www.semanasantaviveiro.com

Un saludo

 

Publicado 04-14/06/11

Colaboración para los Talleres de Alfombras

     Como todos los años, la Hermandad de Mujeres de la Santa Cruz ha puesto en marcha los talleres de alfombras, para lo cual piden públicamente colaboración a sus cofrades-hermanas, simpatizantes o vivarienses en general.

       En estos momentos previos es necesario desarrollar los trabajos de búsqueda de  la flor, deshecho de la misma, etc. por lo tanto es necesario que todo nos pongamos a la tarea para la  que el resultado final sea excepcional como todos los años.

       Los talleres de flores están situados en la antigua tintorería de la Plaza Juan Donapetry, (Pontelabrada). COLABORA. Gracias

 

 

 

Publicado 13/06/11

Día de San Antonio de Padua


Los padres de San Antonio eran muy ricos y querían ver a su hijo como distinguido hombre de sociedad. Él, en cambio, quería ser pobre por amor de Cristo y por eso se hizo franciscano.


Antonio era un gran predicador. Lo mandaron como misionero por numerosas ciudades por Italia y Francia. Convirtió a muchos pecadores sobre todo con su buen ejemplo. Cuentan que mientras oraba en su habitación se le apareció Jesús, le puso las manitas al cuello y lo besó. Antonio recibió esta gracia extraordinaria por que mantuvo su alma limpia incluso del mas mínimo pecado y amaba mucho a Jesús.


Cuando Antonio enfermó se retiró a un monasterio en las afueras de Padua, donde murió a la edad de 36 años, el 13 de Junio de 1231.


Treinta y dos años después sus restos fueron trasladados a Padua. La lengua se conservaba íntegra, sin haberse corrompido mientras que el cuerpo estaba aniquilado.
Sucedieron muchos milagros después de su muerte. Aun hoy día le llaman el Santo "de los milagros". Su fiesta se celebra el 13 de junio.


El entusiasmo popular ha hecho que San Antonio, más que otros, sea universalmente reconocido por los fieles de todo el mundo. "Santo Universal" le llaman. Durante los siete siglos ya transcurridos desde su muerte, millones de personas se han sentido atraídas a este gran "Franciscano Milagroso".


Fue otro franciscano, San Buenaventura, quien dijo: "Acude con confianza a Antonio, que hace milagros, y el té conseguirá lo que buscas


http://www.ewtn.com/

 

Publicado 12/06/11

Especial Día de Pentecostés


Inicio de la Iglesia Católica, fiesta que se celebra 50 días después de la Pascua, 12 de junio de 2011


Origen de la fiesta

Los judíos celebraban una fiesta para dar gracias por las cosechas, 50 días después de la pascua. De ahí viene el nombre de Pentecostés. Luego, el sentido de la celebración cambió por el dar gracias por la Ley entregada a Moisés.

En esta fiesta recordaban el día en que Moisés subió al Monte Sinaí y recibió las tablas de la Ley y le enseñó al pueblo de Israel lo que Dios quería de ellos. Celebraban así, la alianza del Antiguo Testamento que el pueblo estableció con Dios: ellos se comprometieron a vivir según sus mandamientos y Dios se comprometió a estar con ellos siempre.

La gente venía de muchos lugares al Templo de Jerusalén, a celebrar la fiesta de Pentecostés.

En el marco de esta fiesta judía es donde surge nuestra fiesta cristiana de Pentecostés.

La Promesa del Espíritu Santo

Durante la Última Cena, Jesús les promete a sus apóstoles: “Mi Padre os dará otro Abogado, que estará con vosotros para siempre: el espíritu de Verdad” (San Juan 14, 16-17).

Más adelante les dice: “Les he dicho estas cosas mientras estoy con ustedes; pero el Abogado, El Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, ése les enseñará todo y traerá a la memoria todo lo que yo les he dicho.” (San Juan 14, 25-26).

Al terminar la cena, les vuelve a hacer la misma promesa: “Les conviene que yo me vaya, pues al irme vendrá el Abogado,... muchas cosas tengo todavía que decirles, pero no se las diré ahora. Cuando venga Aquél, el Espíritu de Verdad, os guiará hasta la verdad completa,... y os comunicará las cosas que están por venir” (San Juan 16, 7-14).

En el calendario del Año Litúrgico, después de la fiesta de la Ascensión, a los cincuenta días de la Resurrección de Jesús, celebramos la fiesta de Pentecostés.

Explicación de la fiesta:

Después de la Ascensión de Jesús, se encontraban reunidos los apóstoles con la Madre de Jesús. Era el día de la fiesta de Pentecostés. Tenían miedo de salir a predicar. Repentinamente, se escuchó un fuerte viento y pequeñas lenguas de fuego se posaron sobre cada uno de ellos.

Quedaron llenos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas desconocidas.

En esos días, había muchos extranjeros y visitantes en Jerusalén, que venían de todas partes del mundo a celebrar la fiesta de Pentecostés judía. Cada uno oía hablar a los apóstoles en su propio idioma y entendían a la perfección lo que ellos hablaban.

Todos ellos, desde ese día, ya no tuvieron miedo y salieron a predicar a todo el mundo las enseñanzas de Jesús. El Espíritu Santo les dio fuerzas para la gran misión que tenían que cumplir: Llevar la palabra de Jesús a todas las naciones, y bautizar a todos los hombres en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Es este día cuando comenzó a existir la Iglesia como tal.

 
<< Inicio < Prev 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 Próximo > Fin >>

Página 457 de 509