Skip to content

--- Semana Santa Viveiro ---

Semana Santa Viveiro

Publicado 04/02/13

Fotografias (I) de la Imagen O Nazareno. Cofradía O Nazareno de Os de Fora

Entra en:

http://www.lahornacina.com/encuestaspremio2012III.htm

Y vota por esta imagen, numero 21.

 

 

 

 

Publicado 5/2/13

VIAJE A ROMA "JORNADA MUNDIAL DE LAS COFRADIAS"

 

Ferrol, 1 de Febrero de 2013

 

Queridos hermanos cofrades:

 

Os envío nueva información sobre la “Jornada Mundial de las Cofradías”, que tendrá lugar el próximo 5 de mayo en Roma y por expreso deseo del Papa que quiere encontrarse con todas las cofradías del mundo.

Tras la reunión anual de delegados diocesanos de Cofradías,  que como sabéis tuvimos el pasado mes en Ferrol, se nos ha hecho llegar la organización definitiva y los precios del viaje que ahora os traslado. Para ello nos hemos agrupado a los hermanos de Zamora y viajaríamos con ellos y a través de la misma agencia.

Por ello, de acuerdo con la agencia de viajes hemos previsto la inscripción individual, que resulta mucho más económica, bien entendido que acudiendo todos en el mismo vuelo y al mismo hotel. La agencia se encargará de bloquear las plazas necesarias y hacer las gestiones oportunas.

 

Hasta el 15 de febrero podremos mantener el precio de 410 € por persona. Más allá de esta fecha podría haber alguna modificación, pero ahora mismo no podemos asegurar de cuánto, por lo que es importante darse prisa en reservar la plaza. En todo caso el punto de información será la propia agencia:

Viajes Zavitur

Calle Candelaria Ruiz del Árbol 22

ZAMORA

Tfno: 980 67 25 50

 

Os adjunto el programa provisional de la Jornada (el definitivo nos será comunicado desde Roma a lo largo del mes de febrero) y las condiciones del viaje.

 

En cuanto a la inscripción de los participantes en la Jornada, deberá hacerse  exclusivamente a través de la Delegación de Cofradías. Importante: fecha tope para la inscripción el 3 de marzo, El precio es de 1 € por persona.

 

Recibid un abrazo fraternal y cofrade.

JUAN ANTONIO SANESTEBAN DÍAZ

Delegado Episcopal de Cofradías.

 

 

 

 

PLAN DEL VIAJE

 

Viernes 3 de Mayo

Salida de Madrid 07.05 h llegando a Roma a las 09.30 h.

Vuelo previsto: Compañía aérea AIR EUROPA

Llegada a Roma. Traslado con asistencia en español hasta el hotel. Acomodación.

Hoteles previstos: Hotel 3***sup ó 4**** zona Vaticano (dependiendo de la disponibilidad y número de pax). Régimen de alojamiento y desayuno.

Comida libre.

A partir de las 16,00 hasta las 24,00 horas: Acogida en las iglesias designadas para atender a los cofrades españoles, San Juan de los Florentinos y Santa Catalina de Siena, sedes de las archicofradías del mismo nombre, donde nos atenderán voluntarios italianos. En esos templos se ofrecerá también adoración eucarística y confesiones para quien lo desee.

Tiempo libre. Cena libre.

 

Sábado 4 de Mayo

Desayuno en el hotel.

08,00 a 12,00: Acogida en las iglesias mencionadas, para quien no se haya acreditado el viernes; adoración eucarística y confesiones,

A partir de las 07,00: Peregrinación a la Tumba de Pedro (la hora más exacta que nos corresponda se indicará en un avance posterior)

Comida libre.

15,30: Basílica de San Pablo Extramuros. Encuentro internacional y catequesis (está previsto que la imparta Monseñor Cañizares).

18,30: Misa Internacional en la Basílica de San Pablo, presidida por el cardenal Secretario de Estado, Monseñor Bertone.

Cena libre.

Posible procesión española desde San Juan de los Florentinos hasta San Pedro, con la imagen de Santa María que representará a las cofradías españolas.

 

Domingo 5 de Mayo

Desayuno en el hotel.

Después de entregar las habitaciones y recoger el equipaje. traslado a la Plaza de San Pedro, donde tendremos la Santa Misa presidida por S.S. Benedicto XVI y oración del Regina Coeli.

Comida libre.

Salida de Roma a las 18.25 h llegando a Madrid a las 21.05 h

 

 

EL PRECIO INCLUYE:

Vuelo Madrid / Roma / Madrid

Tasas y suplemento de carburante

Traslados aeropuerto / hotel el día 3 de mayo

Traslado hotel / Plaza de San Pedro / aeropuerto el día 5 de mayo

Hotel 3***sup ó 4**** en régimen de alojamiento y desayuno

NO se incluye el traslado Ferrol/Viveiro-Madrid del día 3 y el Madrid-Ferrol/Viveiro del día 5. OPCIONAL: Mini bus  Diócesis-Barajas-Diócesis 1500 € . (Lo podremos contratar dependiendo del número de asistentes)

 

PRECIO: 410 € (hasta el 15 de febrero)

 

 

Publicado 4/02/13

 

A MARIÑA EN FITUR | Viveiro

Viveiro, a un paso del paraíso

01/02/2013 - Cristina L. Felipe / El Progreso (Viveiro)

 

Enclavado en un paisaje espectacular y con un rico patrimonio histórico y cultural, el municipio de Viveiro, capital de la comarca de A Mariña, exprime sus encantos y los pone al servicio de los visitantes. Su buque insignia es el casco antiguo de la ciudad, de origen medieval, declarado Conjunto Histórico Artístico. Destacadas son sus playas, el paseo marítimo que bordea su ría de ensueño y el puerto pesquero de Celeiro, sin olvidarnos de múltiples sorpresas que guarda su interior. Es toda una experiencia visitar cualquier rincón de este municipio que se benefició de un Plan de Excelencia Turística y forma parte del prestigioso grupo Villas Marineras.

Sería imperdonable para el visitante no recorrer el casco histórico de la ciudad, cuya rehabilitación recibió un gran empuje en los últimos años. De origen medieval es su muralla, de la que se conserva un tramo -hace apenas dos meses se descubrió otro trozo de su cimentación- y tres puertas: A Vila, O Valado y la Puerta de Carlos V, que es uno de los emblemas de la ciudad y que tiene al otro lado otro enclave característico, el Puente de A Misericordia, de origen romano, que conecta ambos lados de la ría.

Las calles estrechas -entre ellas el Calexón do Muro, una de las más angostas de España, y la Calexa das Monxas, entre la muralla y el convento de las Concepcionistas- y los edificios singulares, con múltiples galerías y escudos, hacen del casco histórico un lugar encantador, con una gran actividad comercial y en el que también son destacadas sus plazas. La Praza Maior, presidida por la estatua de Nicomedes Pastor Díaz, uno de los más aclamados poetas del siglo XX, A Fontenova o la Praciña da Herba tienen un encanto especial que invita a recorrerlas.

Viveiro también es sinónimo de rico patrimonio religioso, que tiene en la iglesia y claustros de San Francisco -siglos XIII y XIV- uno de sus mayores exponentes, declarados Conjunto Histórico Artístico y Monumento Nacional. En el interior del que sería el antiguo recinto amurallado están la hermosa iglesia románica de Santa María do Campo, del siglo XII; el convento de las Concepcionistas, fundado en el siglo XVII y de estilo barroco, y la Gruta de Lourdes, anexa a este último edificio y que constituye una réplica de la original francesa. En Viveiro hay otro convento, el de Valdeflores, habitado por dominicas contemplativas. Fuera del casco también está la capilla del Ecce Homo en A Misericordia y cantidad de iglesias y capillas repartidas por su docena de parroquias.

Toda la información sobre los atractivos del municipio será facilitada con mucho gusto en la oficina de turismo, situada en la Avenida Ramón Canosa, abierta todo el año y que tiene especial actividad en verano, cuando se duplica la población del municipio, y también en Semana Santa.

SIETE Q

Viveiro es sinónimo de vacaciones y reconocido por la calidad de sus playas bañadas por el Cantábrico. Son un total de siete kilómetros repartidos entre los arenales de Area, Covas, Seiramar y Sacido. Las dos primeras cuentan con el distintivo Q de calidad, que también lograron dos casas rurales de Viveiro: Casa da Torre y Pazo da Trave, el hotel Ego y el restaurante Nito, además de la empresa de turismo activo RoqSport.

Además, las playas de Area, Covas y Sacido cuentan con el sistema Emas de Gestión Ambiental Verificada por la Unión Europea y estos mismos arenales tienen también el certificado ISO 14001 que concede Aenor.

OCIO Y NATURALEZA

El municipio de Viveiro cuenta con 300.000 metros cuadrados de zonas verdes y jardines, además de enclaves muy recomendables por sus vistas, historia o riqueza natural. Entre todos ellos destaca el Souto da Retorta, que incluye un eucaliptal centenario con una estrella propia, O Avó, un imponente eucalipto de casi 70 metros de altura declarado Monumento de Galicia y Árbol del Año en el 2010.

El Monte San Roque, con su imponente vista de toda la ría, es uno de los lugares más visitados, como también lo son el área etnográfica de A Ínsua o la imponente cascada del Pozo da Ferida.

La Semana Santa afianza su proyección internacional

Una de las celebraciones que hace singular a Viveiro es su Semana Santa, que está reconocida como de Interés Turístico Nacional desde 1988 y pugna por lograr asimismo la distinción internacional. Atractivos no le faltan, empezando por su consolidación a lo largo de los siglos -sus inicios se remontan a la Edad Media-, su rica imaginería o el tirón popular que la convierte en una de las más importantes de Galicia y España.

Desde hace unos años la celebración obtuvo el impulso definitivo con el trabajo de la Xunta de Cofradías, que agrupa a los colectivos y congregaciones que la organizan y que es la cabeza en la lucha por su reconocimiento. El Concello de Viveiro y la Diputación de Lugo ya mostraron su apoyo para que el Gobierno central la declare de Interés Turístico Internacional, y uno de los requisitos es constatar su presencia en el extranjero, algo que están consiguiendo con su divulgación en medios internacionales.

20.000 VISITANTES

La Semana Santa de Viveiro goza de una gran salud, algo que queda patente tanto entre quienes la organizan -unas 2.000 personas sacan a la calle las procesiones hay lista de espera para llevar los pasos- como entre los que acuden a vivirla. Además de la gran aceptación entre los propios vecinos, el Concello calcula que cada año atrae a unos 20.000 visitantes de todos los rincones del país y también de naciones foráneas. Y es que nadie quiere perderse una celebración de gran sentimiento que, si logra emocionar hasta a los menos religiosos, para los devotos supone el éxtasis.

Los sentimientos afloran en buena parte por la expresividad de sus imágenes, algunas de ellas articuladas, lo que les confiere más realismo, y cualquiera de sus 16 procesiones es digna de contemplar. La fiesta se completa con un amplio programa cultural que incluye una exposición de las tallas.

http://elprogreso.galiciae.com/nova/227755.html

http://elprogreso.galiciae.com/nova/227535-magica-naturaleza

 

 

Publicado 4/02/13

VIAJE A SAN ANDRÉS DE TEIXIDO

 

Dirigido a  toda la Familia Cofrade Diocesana.

Hermanos Cofrades:

Con motivo del Año de la Fe, una de las actividades que realizaremos será “Con los Apóstoles, Testigos de la Fe”, que se trata de una peregrinación el próximo 17 de Febrero del presente,al Santuario de San Andrés de Teixido.

 

El Precio de la Jornada con comida incluida es de 20,00€.

Os rogamos que  remitáis un listado de asistentes con una semana de antelación, indicando las personas que se queden a comer, al correo de la Delegación Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

El pago se realizará en la propia Cofradía, que entregará a la Delegación el día de la Peregrinación.

Muchas gracias por la colaboración, recibid un cordial saludo.

- María Romaní García

- Secretaria -

 

 

 

Publicado 03 /02/13

 

20 PREGUNTAS A FRANCISCO ROMERO ZAFRA. Autor de la talla del Nazareno dos de Fora

Entra en:

http://www.lahornacina.com/encuestaspremio2012III.htm

Vota el numero 21

Jesús Abades La Hornacina

Entrevista realizada en el año 2005

¿Es el imaginero de moda?

No, en absoluto, llevo 15 años trabajando y jamás me ha faltado el trabajo, es cierto que cada vez mi obra se conoce más y cada día tengo más adeptos, las modas pasan y yo espero seguir trabajando muchos años.

 

¿Seguir los modelos clásicos de imaginería puede acabar siendo una cárcel creativa?

No se pueden olvidar a los clásicos, ni de imaginería ni de escultura o pintura en general, en realidad son nuestros maestros. Es innato tanto en el ser humano como en los animales, aprenden de sus semejantes. Pero el ser humano por naturaleza también es creativo y a veces le prestamos poca atención a esa capacidad, nos falta fe en nosotros mismos y pensamos que lo que no es igual, no va a gustar y por eso nos limitemos a copiar. Crear modelos nuevos es muy difícil, pero si interpretar y también es factible, decir lo mismo que otros, pero de forma diferente.

 

¿Su mejor experiencia a lo largo de su trayectoria?

El principio, la primera exposición en la que participé, organizada por la Hermandad de La Merced de Córdoba, siendo su Hermano Mayor y organizador, D. Miguel Ángel de Abajo, en el edificio de la Diputación de Córdoba y la adquisición en la misma por una pro hermandad de mi primera imagen, Rocío y Lágrimas, la inocencia de la experiencia, hace que la misma situación, que en la actualidad es normalidad, en aquel momento profundizó en mí y me dio seguridad para seguir en un mundo que desconocía desde los principios básicos. Más adelante he tenido muchas buenas experiencias y cada día las tengo.

¿Y la peor?

Cuando el cliente pide conocer la fecha de finalización de la obra, para mí, una obra siempre está inacabada.

Su estilo artístico tan pulcro, una auténtica filigrana en opinión de muchos, ¿tiene alguna influencia de sus años de trabajo en el gremio de la joyería?

Jamás he trabajado la joyería, el tiempo que dediqué a la misma fue a la venta a mayoristas, jamás he realizado una joya y es algo que no me atrae. Esa pulcritud a la que se refiere, es innata en mí, me gustan las cosas bien terminadas, en todos los aspectos de la vida.

Usted se declara autodidacta y yo le pregunto: ¿qué tiene que ocurrir para que una persona se de cuenta de que tiene cualidades para ser un imaginero? ¿Es una cuestión de seguridad en uno mismo?

En toda una vida, nadie es capaz de descubrir el total de cualidades que cualquier persona posee y es capaz de desarrollar. De siempre he tenido cualidades para hacer con las manos, en cualquier aspecto, lo que vulgarmente se llama un manitas. Mi afición por las artes en general es desde pequeño, sobre todo la pintura. La cualidad y afición por la imagineria, la descubro por casualidad a los treinta y cinco años. Siempre me sentí seguro en el volumen y de hecho es lo que más me gusta.

¿Para que destino le gustaría trabajar?

Cualquiera que valore mi trabajo, es sin duda el mejor destino. Lógicamente Sevilla es uno de los sitios más difíciles de entrar siendo de fuera y de hecho me gustaría trabajar para ella.

Las ventajas son evidentes, pero ¿qué inconvenientes tiene el hecho de ser un artista tan cotizado, como es su caso?

Cotización suena a dinero y se puede dar a entender que soy caro, creo que en relación calidad-precio soy barato. Soy valorado, pero no cotizado, la cotización, se la marca uno mismo, creo que cobro lo justo.

¿Quién le ha dado el mejor consejo para mantenerse en el mundo de la imaginería?

No hay consejos válidos ni truquillos, simplemente poner el alma y ser honesto contigo mismo y sirve para cualquier aspecto de la vida y cualquier profesión.

En su opinión, ¿quién o quiénes han sido los maestros imagineros por excelencia?

Hay muchos, pero para mí, por excelencia, Montañés.

¿Cómo es el momento de ver por primera vez una obra suya aclamada y vitoreada durante una procesión?

¡¡TIERRA TRÁGAME!! Entiendo que es la forma que la gente tiene de expresar lo que siente en ese momento, alegría y agradecimiento, pero ten en cuenta que cada Imagen es parte de mí y me siento representado en ellas y en ese momento es como si me lo hicieran a mí y me da vergüenza, soy bastante tímido, pero sé entender esas actitudes.

En sus creaciones, ¿hay un deseo de hacer justicia a los infravalorados imagineros cordobeses del XVIII?

¿Quién soy yo para salvar a nadie?. Cada uno en cada época ha hecho lo que ha podido y creído conveniente, en mi caso hago lo mismo, la historia se encargará de hacer justicia y darle a cada uno el sitio que le corresponda. No me siento salvador de nada. Me importa el día a día, lo que hago y siento. La historia decidirá si mi humilde aportación a la imaginería ha merecido la pena o no, me preocupa el futuro, la historia no.

¿Qué tiene la cordobesa Virgen Nazarena que no tengan las demás?

Expresividad, sentimiento, anatomía. De las Dolorosas de Córdoba, creo que es la que mejor representa su papel, el drama dulcificado.

Dicen de usted y de su amigo Bernal que ponen los postizos a una imagen como nadie, y que sus pátinas y el modo de aplicar la policromía a una talla no tienen parangón en la actualidad, ¿de dónde surge tan laborioso afán por el naturalismo de una talla?

No hay nada que exprese la realidad mejor, que la misma realidad y tras años de estudio, esfuerzo y convencimiento de que es la forma mas adecuada de expresar lo que sientes. Es otra forma y creo que válida.

¿Qué hace cuando no trabaja?

Trabajo. siempre trabajo. Me gustaría disponer de más tiempo libre, para viajar y relacionarme con otros compañeros, para intercambiar conocimientos e impresiones. Debido a mi pulcritud conceptual, me siento incapaz de delegar en aprendices o colaboradores que podrían aligerar mi producción.

¿Qué ha ocurrido en Córdoba tan especial para que hayan despuntado tantos y tan buenos imagineros en tan poco tiempo?

Demanda y afán de superación. Basta con entreabrir una puerta para que nos demos cuenta que por allí se puede pasar a otra dimensión, lo difícil es abrirla.

¿Cuál es el proyecto más ambicioso al que se enfrentará próximamente?

Actualmente hay varios, pero sin duda El Traslado al Sepulcro para Córdoba es el que más ilusión me hace. Es un proyecto bastante ambicioso y original, La Madre como motivo central, se desprende del Hijo para su sepultura.

Se dice que no existe una “mejor obra” para una artista, pero me han soplado que el Cristo de la Expiración que labró para su pueblo natal es el niño de sus ojos, ¿me mienten?

Para mí, sí existen obras mejor acertadas y otras no tanto, pero a todas guardo un buen recuerdo y tengo gran cariño. Ciertamente al Cristo de la Expiración le tengo un aprecio especial, por lo que representa y donde está, pero hay otras que también son niños de mis ojos, a todos los considero sangre de mi sangre, como dice mi madre.

Resultan insólitas entre los artistas afamados tanto su tremenda humildad como su capacidad de autocrítica, ¿cómo lo hace? ¿Quién se encarga, ante tanto halago, de ponerle continuamente los pies en la tierra?

Mi propio ego me recuerda en todo momento: ¡¡ No eres nadie y no sabes nada!!. Para superarte a tí mismo, tienes que autocriticarte severamente y darte cuenta dónde has fallado y todas tienen fallos. La persona que se endiosa, pierde la esencia que es estar al servicio del arte, y no el arte al servicio del artista. La búsqueda de nuevas formas hace que este medio valga la pena.

Por último, decirle que le veo feliz. ¿Cree usted que la inspiración sólo llega cuando uno tiene una vida personal rica e intensa, o sin embargo no hay mejor forma que pasarlas canutas para lograr el momento artístico más elevado?

Soy feliz con mi profesión. Hace unos años era impensable para mí estar donde estoy y hacer lo que hago, jamás busqué la fama ni el dinero y de hecho, ni tengo fama ni dinero, pero sí el agradecimiento y reconocimiento sincero de personas que han confiado en mí y no se han sentido defraudados, es el pago emocional que cualquier artista desearía recibir. Para trabajar, necesito tener paz y tranquilidad, no creo en los estereotipos de la necesidad obliga. Es cierto que el estado emocional se refleja en la obra, yo hasta el momento jamás las he pasado canutas, y si algún día me ocurre, se lo contaré.

http://www.lahornacina.com/entrevistaszafra.htm

 

 
<< Inicio < Prev 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 Próximo > Fin >>

Página 351 de 509