Skip to content

--- Semana Santa Viveiro ---

Semana Santa Viveiro

Publicado 11/07/12

Luis Cebreiro López.-  

Foi axudante de mariña de Viveiro. A súa historia de vida queda reflectida nesta exposición de 250 fotografías.

Foi o mariño mercante mais condecorado do século xx. 

Heroe do naufraxio do “Santa Isabel” conseguindo salvar aos pasaxeiros do bote nº 8.

Salvamento dos tripulantes do submarino alemán  u-966 e recuperación dos corpos dos aviadores británicos do hidroavión derribado en Bares todo elo acaecido na mesma xornada en plena segunda guerra mundial, por elo recibiu condecoracións e premios dos gobernos alemán e inglés.

Adiantado ao seu tempo desenrolou  un operativo de salvamento e recuperación  da vida humana no mar na mariña lucense,  contando coa primeira embarcación para tal fin,  todo isto a mediados do século xx cando non había nada.

Montou,  tamén, comedores e roupeiro para mariñeiros vellos. E fundou en Viveiro unha sección naval para a formación e orientación marítima de nenos.

Pola súa insistencia ante os organismos correspondentes consigue a construcción de vivendas para mariñeiros en Pénjamo, Celeiro e Atalaia.

A exposición fotográfica que relata estes feitos considerase  de interese  para mariñeiros e veciños de toda a Mariña Lucense e de Viveiro en particular.

 

 

 Publicado 22/06/12

 Profesión de Hermanos de la Orden Tercera

Hoy viernes día 22, a las 20´30 horas, en la Capilla de la Venerable Orden Tercera Franciscana Seglar de Viveiro tendrá lugar el acto de PROFESIÓN DE 11 NUEVOS HERMANA/OS. 

 

Se agradece  la asistencia de las/os hermanas/os profesos, así como  a las cofradías y hermandades de Viveiro y fieles en general.

 

La Hermana Ministro de la VOTFS de Viveiro, María José Penso Gato

 

Publicado 17/06/11

 HOY PROCESION DE LA OCTAVA DE CORPUS

Este Domingo día 17 de Junio, tendrá lugar la Octava del Corpus a las 12:00 horas, en la Iglesia de San Francisco se celebra una misa y posteriormente saldrá la procesión, con las tradicionales alfombras realizadas a base de las típicas espadanas, el fiuncho  y los petalos de flores. Todos estes elementos recogidos como es habitual en Xunqueira. Finalmente se procederá a la Bendición del mar.
 

Publicación 13/06/12

 San Antonio de Padua.
 

San Antonio de Padua, también venerado como San Antonio de Lisboa (Lisboa, 15 de agosto de 1195 - Padua, 13 de junio de 1231), fue un monje, predicador y teólogo portugués. Nació con el nombre de Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo, en el seno de una familia de la aristocracia descendiente del cruzado Godofredo de Bouillón, y fue canonizado en 1232.

La casa donde nació el santo, en el barrio medieval de la Alfama, fue destruida completamente en el terremoto que arrasó Lisboa el 1 de noviembre de 1755 y sólo se conserva un pequeño sótano.

 Su vida Se educó en la escuela catedralicia local. Contrariando los deseos de su familia, Fernando ingresó en la abadía agustina de San Vicente en las afueras de Lisboa. Los monjes de la orden de San Agustín, de la cual él era miembro, eran famosos por su dedicación a los estudios. Fernando estudió las Sagradas Escrituras y la teología de algunos doctores de la Iglesia católica como Jerónimo de Estridón, Agustín de Hipona, Gregorio Magno y Bernardo de Claraval. También estudió los clásicos latinos, como Ovidio y Séneca. Tras obtener el permiso de sus superiores religiosos, se trasladó a la abadía de la Santa Cruz en Coímbra, para continuar sus estudios.

En el verano de 1220 cambió de orden y se hizo franciscano. En ese momento adoptó el nombre de Antonio en honor de san Antonio Abad a quien estaba dedicada la ermita franciscana en la que él residía. En la fiesta de Pentecostés de 1221 miles de frailes (Antonio entre ellos) se congregaron en Asís, episodio que ha pasado a la historia como el Capítulo de las Esteras ya que muchos de los frailes ahí reunidos tuvieron que dormir en esteras. Una vez concluida la reunión, el provincial de Bolonia, Fray Graziano lo envió a una pequeña ermita en las montañas del pueblo de Montepaolo para que sirviera como sacerdote. Durante este período comienza su carrera como predicador viajando por todo el norte de Italia y el sur de Francia contra las herejías. Su primer campo de acción apostólica fue la Romaña donde le tocó enfrentarse al catarismo=(catarino leos) Antonio enfermó de hidropesía y, en 1231, fue de retiro al bosque Camposampiero con otros dos frailes para darse un respiro y tomar nuevos aires. Allá Antonio vivió en una celda construida por él mismo bajo la ramas de un nogal. Murió el 13 de junio de 1231 en el convento de las Clarisas Pobres en Arcella en el camino de regreso a Padua a la edad de 35 años.

Canonización

San Antonio de Padua es la persona que más rápidamente ha sido canonizada por la Iglesia católica: 352 días después de su fallecimiento, el 30 de mayo de 1232.

Existe de él un número importante de toponimias. Antonio de Padua es el patrón de Lisboa (Portugal) y de Padua (Italia), donde permanecen sus restos.

Además, es patrón de otras ciudades y localidades, entre ellas:

Concordia (cuyo nombre completo es San Antonio de Padua de la Concordia), San Antonio de Padua e Ingeniero Maschwitz en Argentina;
San Antonio en Chile;
San Antonio de Pichincha en Ecuador;
Herrín de Campos en (España);
Paradela de Muces en (España);
San Antonio en los Estados Unidos;
Huatusco (Veracruz) y Quetzalapa en México;
Cárdenas, Tabasco en México;
San Antonio de los Altos, Dabajuro y El Consejo de Ziruma, las tres en Venezuela.

Es invocado por los católicos en diversas ocasiones y por diversos motivos debido a la cantidad enorme de gracias de Dios que se conceden por intercesión suya.

Numerosos episodios sobrenaturales le son atribuidos, como la bilocación, ser entendido y comprendido por los peces cuando las personas despreciaron sus predicaciones o de cargar en sus brazos al niño Jesús durante una noche.

En 1263, la ciudad de Padua le dedicó una basílica que conserva sus restos. Treinta años después de su muerte, el sarcófago donde se encontraba su cadáver fue abierto. Se cuenta que aunque todo su cuerpo estaba ya corrupto la lengua no, lo que provocó una nueva oleada de devoción y la admiración de otros personajes católicos como Buenaventura de Fidanza..


La Basílica de San Antonio de PaduaFue proclamado Doctor de la Iglesia el 16 de enero de 1946.

En Portugal, Brasil, Perú y algunas partes de América Latina es reconocido como el santo de los matrimonios y el día de su fiesta (el 13 de junio) las muchachas solteras tienen la costumbre de comprar una pequeña imagen de San Antonio y colocarla al revés como castigo hasta que hayan encontrado un buen marido. Esta curiosa tradición ha sido retratada muchas veces en la cultura popular portuguesa y latinoamericana, aunque la Iglesia Católica la ha calificado como "superstición".

 

 

Publicado 11/06/12

Las alfombras florales del Corpus pusieron color a las calles de Viveiro

El viento y la lluvia dificultaron la elaboración de los tapices en el casco histórico

El casco histórico de Viveiro amaneció hoy con las calles cubiertas de alfombras florales, los tapices elaborados desde primera hora de la noche por decenas de personas, coordinadas por la Hermandad de Mujeres de la Santa Cruz. La lluvia y el viento deslucieron algunos tramos de la alfombra, de cerca de un kilómetro de longitud. Este año variaron el recorrido debido al desplome de un antiguo convento en la calle Díaz Freijo. La organización destaca la implicación de los jóvenes en la creación de la alfombra, que culminó esta mañana con la procesión del Corpus.

http://www.lavozdegalicia.es/video/amarina/2012/06/10/procesion-alfombras-florales-corpus-viveiro/00311339330908314252669.htm

 
<< Inicio < Prev 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 Próximo > Fin >>

Página 356 de 509