Skip to content

--- Semana Santa Viveiro ---

Semana Santa Viveiro

Publicado 3/02/13

San Blas Hoy su festividad.

Blas significa: "arma de la divinidad".(año 316)

San Blas fue obispo de Sebaste, Armenia (al sur de Rusia).

Al principio ejercía la medicina, y aprovechaba de la gran influencia que le daba su calidad de excelente médico, para hablarles a sus pacientes en favor de Jesucristo y de su santa religión, y conseguir así muchos adeptos para el cristianismo.

Al conocer su gran santidad, el pueblo lo eligió obispo.

Cuando estalló la persecución de Diocleciano, se fue San Blas a esconderse en una cueva de la montaña, y desde allí dirigía y animaba a los cristianos perseguidos y por la noche bajaba a escondidas a la ciudad a ayudarles y a socorrer y consolar a los que estaban en las cárceles, y a llevarles la Sagrada Eucaristía.

Cuenta la tradición que a la cueva donde estaba escondido el santo, llegaban las fieras heridas o enfermas y él las curaba. Y que estos animales venían en gran cantidad a visitarlo cariñosamente. Pero un día él vio que por la cuesta arriba llegaban los cazadores del gobierno y entonces espantó a las fieras y las alejó y así las libró de ser víctimas de la cacería.

Entonces los cazadores, en venganza, se lo llevaron preso. Su llegada a la ciudad fue una verdadera apoteosis, o paseo triunfal, pues todas las gentes, aun las que no pertenecían a nuestra religión, salieron a aclamarlo como un verdadero santo y un gran benefactor y amigo de todos.

El gobernador le ofreció muchos regalos y ventajas temporales si dejaba la religión de Jesucristo y si se pasaba a la religión pagana, pero San Blas proclamó que él sería amigo de Jesús y de su santa religión hasta el último momento de su vida.

Entonces fue apaleado brutalmente y le desgarraron con garfios su espalda. Pero durante todo este feroz martirio, el santo no profirió ni una sola queja. El rezaba por sus verdugos y para que todos los cristianos perseveraran en la fe.

El gobernador, al ver que el santo no dejaba de proclamar su fe en Dios, decretó que le cortaran la cabeza. Y cuando lo llevaban hacia el sitio de su martirio iba bendiciendo por el camino a la inmensa multitud que lo miraba llena de admiración y su bendición obtenía la curación de muchos.

Pero hubo una curación que entusiasmó mucho a todos. Una pobre mujer tenía a su hijito agonizando porque se le había atravesado una espina de pescado en la garganta. Corrió hacia un sitio por donde debía pasar el santo. Se arrodilló y le presentó al enfermito que se ahogaba. San Blas le colocó sus manos sobre la cabeza al niño y rezó por él. Inmediatamente la espina desapareció y el niñito recobró su salud. El pueblo lo aclamó entusiasmado.

Le cortaron la cabeza (era el año 316). Y después de su muerte empezó a obtener muchos milagros de Dios en favor de los que le rezaban. Se hizo tan popular que en sólo Italia llegó a tener 35 templos dedicados a él. Su país, Armenia, se hizo cristiano pocos años después de su martirio.

En la Edad Antigua era invocado como Patrono de los cazadores, y las gentes le tenían gran fe como eficaz protector contra las enfermedades de la garganta. El 3 de febrero bendecían dos velas en honor de San Blas y las colocaban en la garganta de las personas diciendo: "Por intercesión de San Blas, te libre Dios de los males de garganta". Cuando los niños se enfermaban de la garganta, las mamás repetían: "San Blas bendito, que se ahoga el angelito".

A San Blas, tan amable y generoso, pidámosle que nos consiga de Dios la curación de las enfermedades corporales de la garganta, pero sobre todo que nos cure de aquella enfermedad espiritual de la garganta que consiste en hablar de todo lo que no se debe de hablar y en sentir miedo de hablar de nuestra santa religión y de nuestro amable Redentor, Jesucristo

 

Publicado 02/02/13

Cartel 2013 Semana Santa de Ferrol

 

Publicamos el Cartel Anunciador de la SEMANA SANTA DE FERROL.

en breve, en concreto el próximo  sábado  23  de Febrero a las 12 de la mañana se dará a conocer el nuestro. Enhorabuena una buena obra!!!!!

 

 

 

Publicado 29/1/13

 

Asamblea General Ordinaria  Cofradía de la Misericordia de 2013.

Por orden del Sr. Cofrade Mayor y de su Junta de Gobierno, se procede a convocar la samblea General Ordinaria de 2013 para el Sábado 2 de Febrero del presente año, en la Casa Hermandad (Pazo de la Misericordia) a las 18:45 horas en primera convocatoria y a las 19:15 horas en segunda, y en la que se abordarán los siguientes puntos de la orden del día:

Lectura y aprobación del acta de la anterior asamblea.

Lectura y aprobación de la memoria anual.

Lectura y aprobación del estado de cuentas (a 31 de diciembre de 2013).

Proyectos 2013.

Ruegos y preguntas.

Esperemos seáis muchos los cofrades que a esta reunión asistáis para conocer mas de cerca aún todo lo que atañe a nuestra hermandad. Allí os esperamos.

 

 

Publicado 27/01/13

Vicente Gradaílle falleció tras no poder superar las lesiones de su atropello

27/01/2013 - El Progreso (Viveiro)

El expárroco y expatrón mayor de Celeiro, Vicente Gradaílle, de 90 años, falleció a primera hora de la tarde de ayer en el Hospital da Costa tras no poder superar las graves lesiones que sufrió el viernes por la tarde, cuando fue atropellado en la zona de Cuatro Caminos. El funeral será mañana. A las cinco de la tarde será la salida del tanatorio Gómez Travieso hasta la iglesia de San Francisco y recibirá sepultura en el cementerio de San Pedro.

Gradaílle era una persona muy conocida y querida por su faceta religiosa y marítima. Fue patrón mayor desde el año 75 al 87, época que supuso un antes y un después para el desarrollo pesquero de Celeiro. Impulsó la creación de las primeras lonjas, para que las ventas se hicieran en la localidad, y de la fábrica de hielo. Además fue iniciativa suya la creación de la primera cooperativa pesquera, Santa Ana.

En el ámbito religioso promovió la construcción de las iglesias de Celeiro y Area, estuvo en las misiones y era colaborador activo de Cáritas. Desde su jubilación como sacerdote se mudó a Viveiro y continuaba dando misa todos los sábados en la capilla del Ecce Homo.

Muere Vicente Gradaille, expatrón mayor de Celeiro

 La voz de Galicia

Vicente Gradaille Trobo, expatrón mayor de la Cofradía de Celeiro y párroco emérito de esta parroquia de Viveiro falleció esta mañana en el Hospital da Costa.

El deceso fue consecuencia del grave accidente que sufrió en la tarde de ayer, al ser atropellado en la zona de Catro Camiños.

Gradaille fue uno de los principales artífices del despegue industrial y social del puerto de Celeiro, desde que se convirtió en patrón mayor en 1967, a donde llegó como párroco unos años antes. "En el estómago vacío no entran ni pan ni Dios", señaló en la última entrevista que concedió a La Voz en junio del 2011, en alusión a la importancia del trabajo realizado durante aquellos años para mejorar las condiciones sociales, económicas y espirituales de las gentes del mar de Celeiro.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2013/01/26/muere-vicente-gradaille-expatron-mayor-celeiro/00031359206369608127198.htm

 

Publicado 25/01/13

Elección del Cartel anunciador de la Semana Santa de Viveiro 2013

En la tarde noche del pasado miercoles 23 de Enero, su ha reunido el jurado elector del Cartel anunciador de la Semana Santa de Viveiro 2013 saliendo  elegidos los siguientes obras:

Primer Premio:

Obra: MADRES DE DOLOR

Autor: Germán Paleo

Segundo Premio:

Obra: LAGRIMAS DE ESPERANZA

Autor: Oliver Requeijo Fernandez

Tercer Premio:

Obra: LAGRIMAS DE SALVACIÓN

Autor:  Consuelo Fra Fernandez

La prensentaciión de Cartel se hará el próximo Sábado 23 de Febrero en el Salón Multiusos del Ayuntamiento de Viveiro a las 12 de la mañana.

 
<< Inicio < Prev 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 Próximo > Fin >>

Página 352 de 509