Skip to content

--- Semana Santa Viveiro ---

Semana Santa Viveiro

Publicado 25/11/15

SEMANA SANTA. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Resolución de 4 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Bellas
Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, por la que se incoa
expediente de declaración de la Semana Santa como manifestación
representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial

Pulsa y podrás leer el BOE


 

Publicado 25/10/15

 

Publicado 14/10/15

La propuesta se debate este miércoles en el Congreso


El PP quiere declarar la Semana Santa como

'Manifestación

Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial'


Tras la polémica desatada por Podemos sobre si prohibirla o no

 

· Los obispos españoles, a favor de la propuesta papal de una fecha fija para la Semana Santa

La iniciativa ha sido registrada 'in extremis' por el PP en la Cámara Baja este pasado mes de septiembre


El PP planteará este miércoles la declaración de la Semana Santa como 'Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial', a través de la defensa de una proposición no de ley en la que será la última Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados de esta legislatura, que ha sido recogida por Europa Press.

La iniciativa ha sido registrada 'in extremis' por el PP en la Cámara Baja este pasado mes de septiembre, tras la polémica desatada por la formación que lidera Pablo Iglesias,Podemos, sobre si prohibir o no la Semana Santa, así como otros actos religiosos de índole estatal.

Los 'populares' defienden en primer lugar que la celebración de la Semana Santa es una conmemoración religiosa "compartida", con siglos de historia y tradición, y "en la que se recuerda la pasión y muerte de Jesucristo de una forma única y peculiar" en la mayor parte de ciudades y pueblos de España, superando así el ámbito territorial de una comunidad autónoma.

"Estas localidades se convierten en escenarios de fervor y devoción religiosa,desfile de arte y cultura llevadas a cabo por las hermandades y cofradías en las que participan numerosas personas, representantes de la sociedad civil y autoridades para acompañar a las imágenes y pasos de gran valor cultural y religioso", indica.

Según recuerda, la Ley para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial establece que tendrán la consideración de bienes del patrimonio cultural inmaterial "los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos, reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural, y en particular, tradiciones y expresiones orales, usos sociales, rituales y actos festivos".

El PP insiste en que la vinculación de la Semana Santa con la cultura se debe, entre otros elementos, a las numerosas obras excepcionales del arte religioso español, de escultores de la talla de Juan de Juni, Pedro Berruguete o Gil de Siloé.

"Todo ello junto con los magníficos escenarios arquitectónicos donde se exhiben, como el de Santiago de Compostela, otorgan a la conmemoración de la Semana Santa del esplendor y de la solemnidad que encierra toda una manifestación cultural que gira alrededor de las procesiones de Semana Santa", añade.

En este sentido, recuerda las procesiones de Semana Santa de León, Toledo, Zamora, Salamanca y Valladolid, o la Semana Santa de Hellín; la de Cartagena, con miles de personas cantando al final de cada cortejo en honor a la Virgen; la Semana Santa de Lorca con personajes y escenas de la Biblia y de antiguas civilizaciones; la de Cuenca, que destaca por "su colorido o las miles de hojas de palmeras" que se agitan en la de Elche.

En Andalucía destaca la "tradicional y multitudinaria" 'Madrugá' de Sevilla, el 'Señor' de Málaga, 'El paso del Cristo de los Gitanos' en el Sacromonte de Granada, la solemnidad del Viernes Santo con el 'Santo Encierro' en Huelva, la pasión y entrega de los cofrades y hermandades de Cádiz, entre otras "celebraciones presentes en los distintos pueblos de España que hacen de la Semana Santa una genuina manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial español digno de protección, investigación y difusión".

 

 

 

Publicado 25/09/15

VIII Concurso de Carteles Semana Santa de Viveiro

Convoca:
Xunta de Cofradías da Semana Santa de Viveiro
Apartado, 19 27850 
Viveiro 
(Lugo)


BASES


PARTICIPANTES:

Podrán participar todas las personas interesadas.

 

TEMA:

Será exclusivamente la Semana santa de Viveiro.

 

FORMATO:

El cartel podrá ser realizado usando pintura, dibujo, fotografía, fotocomposición… adaptándolo al tamaño real del mismo que es de 69X47 cm.


OBRAS Y PRESENTACIÓN:

Cada concursante podrá presentar solamente una obra que deberá ser original e inédita, responsabilizándose de su autoría y del uso legal del material gráfico utilizado en su composición.

Los concursantes presentarán sus datos (nombre, dirección teléfono, DNI…) en un sobre cerrado con el título de la obra en el exterior. Este mismo título se pondrá en la parte posterior de la obra realizada.

La presentación de las obras podrá hacerse enviándolas al apartado de correos de la Xunta de Cofradías o entregándolas en la Oficina de Turismo del Concello, donde se le dará un justificante de su presentación.

 

JURADO:

El plazo de presentación será hasta el 15 de enero de 2.016.

El Jurado será designado por la Xunta de Cofradías de la Semana Santa de Viveiro.

El fallo se hará público a través de los medios de comunicación y directamente a los autores premiados.

El Jurado se reservará el derecho a declarar desierto el concurso.

 

PUBLICACIÓN:

La obra ganadora se publicará mediante la confección del cartel anunciador de la Semana Santa 2.016 y el resto de los premios se publicarán en la revista “Pregón”, pudiendo utilizarse como portada de la misma así como del programa de actos u otro folleto que edite la Xunta de Cofradías.

Todas las obras presentadas podrán ser expuestas al público.


PREMIOS

Primer premio 600 €
Segundo premio 400 €
Tercer premio 200 €

 

OBSERVACIONES

Los premios deberán ser recogidos personalmente por los autores de los mismos
Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Xunta de Cofradías de la Semana Santa de Viveiro, que se reserva el derecho de editarlas y utilizarlas, haciendo siempre mención al autor de las mismas.

LOS ORIGINALES DE Las obras no premiadas podrán ser retiradas por sus autores una vez finalizada la publicación de las mismas.

La xunta de cofradías de la semana santa de viveiro, pondrá todo su esmero en el tratamiento del material recibido, declinando, no obstante, toda responsabilidad en caso de extravío o deterioro que pudiera sufrir durante su envío.

Cualquier caso imprevisto será resuelto por el jurado. Cuyo fallo es inapelable.

El hecho de concursar supone la aceptación de estas bases por parte del concursante.

 
Escrito por Administrator   

Publicado 12/07/15

Semana santa de Viveiro en APOTOLUS

 

APOSTOLUS es la feria internacional que reúne al sector religioso y cultural en el punto final del Camino de Santiago, y la única de estas características que se celebra actualmente en España. Una cita ineludible para el clero, las cofradías, profesionales del sector y público en general en la que descubrir productos de la mejor calidad elaborados exclusivamente en España, las novedades más destacadas a nivel internacional o rutas de peregrinación que complementan el Camino. La Feria Internacional Apostolus, calificada como “una hermosa perla” por Julián Barrio Barrio, Arzobispo de Santiago, ha establecido un nuevo punto de encuentro global para el mercado religioso y cultural en Santiago de Compostela.

Tras la celebración de su primera edición, en la que más de 4.300 visitantes conocieron las últimas tendencias del sector y otras rutas alternativos para llegar a Compostela, prepara ya su segunda edición para 2015. Se celebrará del 14 al 17 de julio, nuevamente en fechas próximas a las Fiestas del Apóstol, un momento en el que miles de visitantes de más de 170 países llegan a Santiago.

Apostolus ya ha demostrado ser no solo una importante oportunidad de negocio sino también de networking, impulsando la creación de sinergias y la exportación a otros países. En 2015 se ampliará el espacio expositivo en el Monasterio de San Martín Pinario, que acogerá nuevamente la Feria en el casco histórico de Santiago, frente a la fachada norte de la Catedral.

 
<< Inicio < Prev 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 Próximo > Fin >>

Página 122 de 509