Skip to content

--- Semana Santa Viveiro ---

Semana Santa Viveiro

Publicado 05/02/14

Carteles Semanas Santas de España.2014. Medina del Campo

 

Publicado 05/02/14

800 años de la Peregrinación de Francisco de Asís a Santiago. Francisco de Asis su vocación.

Por espacio de dos años, el joven convertido de Asís vivirá la vida penitente de los ermitaños, pero alternando los ocios de la contemplación con los trabajos de la vida activa; se ocupará primero de la restauración de las iglesias derruidas y volará después a la soledad, en donde el rico metal de su alma se afinará y purificará como en crisol celeste.

Asistía cierta mañana al santo sacrificio de la Misa y oyó que el sacerdote leía estas palabras del Santo Evangelio: «No llevéis oro ni plata, ni dinero alguno en vuestros bolsillos, ni alforja para el viaje, ni dos túnicas, ni calzado ni bastón. Id y predicad el reino de Dios y la penitencia». Francisco descubre en estas palabras la fórmula del despojo total que su alma magnánima ansía. Teme, sin embargo, no haber debidamente comprendido el alcance del texto evangélico, y con su habitual prudencia y con un sentido católico ya muy seguro, suplica al celebrante después de la Misa que se lo explique. ¡Momento verdaderamente solemne en la historia de la Iglesia! El porvenir de Francisco, juntamente con la vocación de una gran Orden religiosa, dependen de la respuesta que va a dar un simple sacerdote de aldea!... La respuesta fue tan a la medida de los deseos de Francisco, que no bien la hubo oído exclamó lleno de júbilo: «Esto es lo que yo quiero, esto es lo que yo busco, esto es lo que en lo más íntimo del corazón anhelo poner en práctica» (1 Cel 22). De esta exclamación espontánea, que nos ha sido conservada por Celano, se colige claramente que, a partir del momento en que fue favorecido por la visión del Crucifijo, un nuevo ideal germinaba lentamente en su alma, ideal que ni la vida de los benedictinos, ni la de los ermitaños, ni la de los religiosos consagrados al cuidado de los leprosos -de los que tantos ejemplares podía contemplar en su derredor- satisfacían plenamente. En ninguna de dichas profesiones hallaba Francisco el tipo de la imitación integral de Cristo, a que su corazón aspiraba. El texto evangélico que acaba de oír es un nuevo rayo de luz; en él descubre la fórmula decisiva de su ideal, que se resume y se realiza en la pobreza más extrema por amor y a ejemplo de Jesús.

Con su natural espontaneidad se despoja de sus hábitos de ermitaño, se quita el calzado, arroja su bastón y se viste con una túnica grosera; cíñese el cuerpo con una cuerda y comienza a predicar el Evangelio.

Esta prontitud en ejecutar sin demora sus pensamientos, ¿no constituye acaso un defecto de carácter? San Francisco, ¿no es por ventura todo entusiasmo y emotividad, un idealista sin contacto con la realidad, un impulsivo, en fin, cuyos actos proceden más del sentimiento que de la reflexión? Cierto que tuvo ensueños e ilusiones, pero nunca perteneció a ese tipo de soñadores alucinados, víctimas de su imaginación, que se lanzan en pos de una idea que de pronto les seduce para abandonarla luego por otra más atrayente que la primera. Sino que Francisco obra siempre con una perfecta continuidad de pensamiento, sigue siempre la misma línea y procede con exquisita prudencia; examina sus impresiones y jamás toma una decisión sin haber antes recibido luces ciertas o haber seriamente reflexionado, orado, consultado y experimentado.

Durante el rudo trabajo de su transformación espiritual, conserva con su natural vivacidad las preciosas cualidades de que ha dado prueba en la casa de Pedro Bernardone, y con su embelesador frescor los dones de naturaleza. Conservó, como hemos visto, su gentil cortesía para con sus antiguos camaradas; en la solitaria gruta en que, mal defendido, se oculta contra el furor de su padre, conserva su alegría (1 Cel 10) y su habitual buen humor en medio de los insultos (1 Cel 11 y 16; 2 Cel 12). Ni la fatiga de los rudos trabajos a que se somete, ni el hambre, ni las intemperies, ni las burlas de sus conciudadanos, ni la reclusión con que su padre le castiga, son parte para doblegar su robusto optimismo. En medio de todas estas pruebas -la más terrible de las cuales fueron, a no dudarlo, las lágrimas, ternuras y caricias de su madre (1 Cel 13)- jamás abandonó el señorío de sí mismo. Si cede un instante, se repone en seguida (1 Cel 10; 2 Cel 13); cuanto más ruda es la pelea, mayor es su intrepidez (2 Cel 11-12). Testigo es de su elevación de miras, del vigor y energía de su alma, la renuncia tan espontánea, tan generosa, tan entusiasta, a los bienes de su padre (2 Cel 12). ¡Y qué tierna delicadeza de corazón la de este joven convertido, que pide la bendición de un pobre para consolarse de las maldiciones de su padre! (2 Cel 12).

Los temperamentos preferentemente nerviosos, al choque de emociones semejantes a las que sufrió Francisco, se desequilibran; las almas débiles se desasosiegan y pierden la serenidad. Son incapaces de coordinar las nuevas ideas que en ellos surgen; viven en la confusión, siempre prontos a fingir y disimular, divididos entre temores, quejas y lamentos, esperanzas y veleidades. No pueden imponerse a sí mismos, vencer y desechar las costumbres contraídas que no estén en armonía con el ideal y los sentimientos nuevos.

Nada semejante se observa en el alma de Francisco. La violencia del choque no produce ningún desorden, ninguna anarquía interior. Hay lucha, pero no desequilibrio. Su conciencia no abdica ni el derecho ni el deber de inspección y crítica. Él es la misma sinceridad; la menor hipocresía o fingimiento le causa horror.

Cuando, movido a piedad el sacerdote de San Damián por la paciencia y energía que Francisco desplegaba en la restauración de su iglesia, le trataba con benignidad y consideración, preparándole cada día bien condimentados platos, Francisco, reflexionando sobre sí mismo, se dijo: «Mira que no encontrarás donde quieras sacerdote como éste, que te dé siempre de comer así. No va bien este vivir con quien profesa pobreza; no te conviene acostumbrarte a esto; poco a poco volverás a lo que has despreciado, te abandonarás de nuevo a la molicie. ¡Ea!, levántate, perezoso, y mendiga condumio de puerta en puerta» (2 Cel 14). Nada hay en la vida de nuestro Santo que más claramente y con una concisión más sorprendente que esta escena nos revele la vivacidad de su imaginación, la lógica y la seguridad de su juicio, la clarividencia y rectitud de su conciencia y la magnánima simplicidad de su alma, juntamente con la energía, el tesón y la constancia de su voluntad.

Por lo que a la inteligencia se refiere, nada puede atestiguarnos mejor su fuerza y su vitalidad que la poderosa síntesis mental operada en el curso de las diferentes etapas que le conducen de la conversión a la vocación. El nuevo ideal, que arraiga más y más en su alma a medida que el amor de Jesús toma posesión de ella, destierra todas las ideas preexistentes que no le convienen y adopta aquellas otras que -ayudándose mutuamente- puedan contribuir entre sí a formar un conjunto coherente y armónico.

Hábil y prudente mercader, abandona la idea de lucro y renuncia al comercio; amante de los placeres y del bienestar, sacrifica las alegrías mundanales, huye las fiestas, el lujo y la ostentación. Pero amará siempre y venerará con profundo respeto la vida y la naturaleza. A partir del día de su conversión, el mundo no se presenta ya a sus ojos desagradable y falto de belleza, ni cae tampoco en el pesimismo; continúa siendo poeta y se hace el cantor de las criaturas, cuya belleza es algo así como un destello del Creador; más tarde considerará a sus discípulos como "juglares de Dios". Cuando los bandoleros le arrastran con saña sobre la nieve, se levanta jubiloso, cantando las alabanzas del Señor y diciendo a voz en grito: «Soy el heraldo del gran Rey» (1 Cel 16). Su carácter era caballeroso, y Francisco sigue siendo caballero. Es más, desde ahora concibe el servicio de Cristo a la manera de un ejercicio de caballería (5), que él sabrá cumplir con la fidelidad, lealtad, denuedo y valentía de un paladín. Sus frailes serán los caballeros de la "Tabla Redonda" y él no cesará ni un instante de defender la causa de su dama la Pobreza ni de pasear por doquier los colores de su bandera.

Poeta por las finezas de su sensibilidad y las riquezas de su imaginación, Francisco era caballero por su grandeza de alma y ermitaño por su ardiente amor a la soledad; al convertirse en apóstol y fiel imitador de Jesús crucificado, continúa siendo amante de la soledad y contemplación, caballero y poeta.

 

Publicado 07/03/12 y 05/02/14

SEMANAS SANTAS DE ESPAÑA(IV). VALLADOLID

Visita: http://www.jcssva.org/

 

 

Publicado 03/02/14

800 años de la Peregrinación de Francisco de Asís a Santiago. Francisco de Asís su conversación

Apenas había llegado Francisco a Espoleto, cuando inesperadamente interrumpió su expedición. ¿Había acaso tenido noticia de la muerte de Gauthier de Briena (junio de 1205)? ¿Le ayudó tal vez a justipreciar la vanidad de la gloria humana el desengaño y decepción producidos por semejante noticia?...

Cierta noche oyó, mientras dormía, una voz que con inefable dulzura le llamaba por su nombre, invitándole a seguir al único verdadero Señor. «¿Qué queréis que haga, Señor?», respondió él como San Pablo en el camino de Damasco. Y la voz misteriosa continuó: «Vuélvete a la tierra de tu nacimiento, porque yo haré que tu visión se cumpla espiritualmente». Y sin la menor tardanza regresó a su patria (2 Cel 6).

Hasta la fecha Francisco había tenido dividido el corazón entre las preocupaciones de los negocios y las frivolidades de los festejos. Sólo de la teofanía de Espoleto datan los orígenes de su conversión. El sentimiento religioso, muy poco desarrollado desde su adolescencia y hasta debilitado con el continuo ajetreo de los quehaceres comerciales y frívolos pasatiempos, comienza ahora a revivir en su alma. Poquito a poco, de la creencia y práctica comunes a los cristianos de su ambiente y de su tiempo, pasa a una fe muy viva y sencilla, que le muestra más allá de cuanto hace a la vida agradable, dulce y brillante, lo que la rinde verdaderamente grande, fecunda y noble. Este sentimiento se manifiesta luego en su desinterés progresivo del negocio, en el gusto de la oración y meditación en la soledad, y en su mayor generosidad para con los pobres. Rudo combate se alza en su corazón: el porvenir se le presenta todavía incierto. Francisco busca una solución. Se recoge a orar en las capillas desiertas y en las cuevas solitarias de la campiña de Asís. Ahora comprende el verdadero significado de la vida y llora los errores de su conducta pasada. El temor de los juicios de Dios y el arrepentimiento de sus faltas y extravíos invaden su corazón. Francisco ora e implora el perdón del cielo y la luz necesaria para conocer su camino. Y en su alma así preparada se produjo el choque divino, que hizo brillar ante sus ojos rompientes de luz nunca vistos.

Tócanos examinar aquí un episodio de su vida, el cual, con ser y todo poco observado, da, sin embargo, a la espiritualidad de San Francisco su carácter peculiar y distintivo. Es de tal importancia este episodio, que el mismo Santo, antes de morir, quiso resumirlo en las primeras líneas de su Testamento con estas palabras: «El Señor me dio de esta manera a mí, hermano Francisco, el comenzar a hacer penitencia: porque, como estaba en pecados, me parecía extremadamente amargo ver a los leprosos. Y el Señor mismo me condujo entre ellos, y practiqué la misericordia con ellos. Y al apartarme de los mismos, aquello que me parecía amargo, se me convirtió en dulzura del alma y del cuerpo».

Francisco confiesa, pues, haber comenzado a hacer penitencia después de haber recibido de Dios la fuerza necesaria para vencer la repugnancia que los leprosos le causaban. Ahora bien, ¿qué gracia fue ésta y en qué circunstancias le fue concedida? San Francisco guardó el secreto sobre este particular, y Tomás de Celano no es mucho más explícito en su Vida primera. Solamente nos dice que después de fervorosa plegaria Francisco supo por revelación divina cuanto debía hacer y que esta respuesta hinchó de amor y gozo su corazón (1 Cel 7). En la Vida segunda, empero, para precisar la respuesta emplea las mismas palabras dirigidas al Santo: «Francisco -le dice Dios en espíritu-, lo que has amado carnal y vanamente, cámbialo ya por lo espiritual, y, tomando lo amargo por dulce, despréciate a ti mismo, si quieres conocerme, porque sólo a ese cambio saborearás lo que te digo» (2 Cel 9). Por último, San Buenaventura, al narrarnos en su Leyenda Mayor esta memorable escena, como explicación de la gesta heroica llevada a cabo por Francisco cuando estampó en la frente del repulsivo gafo el ósculo de paz, nos cuenta todos los pormenores de la misma: «Sucedió, pues, un día en que oraba de este modo, retirado en la soledad, todo absorto en el Señor por su ardiente fervor, que se le apareció Cristo Jesús en la figura de crucificado...». Y Jesús le habla y le hace el llamamiento que en otro tiempo dirigiera a los Apóstoles: «Si quieres venir en pos de mí, niégate a ti mismo, toma tu cruz y sígueme» (LM 1,5). Las palabras reproducidas por San Buenaventura no son, es verdad, idénticas a las de Tomás de Celano, mas, sin género de duda alguna, se trata, del mismo hecho, ya que en entrambos autores, al igual que en el Testamento, el mismo consejo de la abnegación total preludia la caridad de Francisco para con los leprosos.

Esta dolorosa visión -anterior al habla milagrosa de San Damián, con la cual no debe confundirse- conmovió hondamente las fibras más delicadas del corazón del joven Francisco, e inmediatamente los ardores del amor divino rebasaron su alma, le colmaron de una alegría imposible de contener e hicieron nacer en él la idea del propio renunciamiento, primer peldaño de la escala de la perfección cristiana. Y ésta no era una idea fría y abstracta, era la idea, o mejor aún, la imagen del renunciamiento encarnado, viviente y palpitante en la visión de Cristo -víctima de caridad-, imagen que impregna su sensibilidad e invade su corazón de un vivo sentimiento de amor. El ideal del amor divino, obrando y revelándose mediante la práctica de las virtudes de pobreza y humildad, acaba de manifestarse a su alma: «Revistióse, a partir de este momento, del espíritu de pobreza, del sentimiento de la humildad y del afecto de una tierna compasión» (LM 1,6).

No obstante, no veía aún con toda claridad el porvenir de su vocación; era solamente una indicación más precisa y concreta de las luchas y batallas que tendría que empeñar consigo mismo para responder al llamamiento de Dios. Pero la idea de sacrificio que han despertado en él la visión y las palabras de Cristo se le presenta como algo que infunde espanto a su naturaleza. Él deberá arrostrar las estrecheces y humillaciones de la pobreza, e instintivamente se pregunta si tendrá valor para ello... Resueltamente toma la decisión de probar hasta dónde llegan sus fuerzas, y al efecto repite una y otra vez sus visitas a los leprosos, cuya sola vista -como hemos observado ya- le causaba náuseas (2 Cel 9; LM 1,6). Él huye la compañía de los camaradas que le invitaban con insistencia a que empuñara de nuevo el cetro de mando de la juventud, pero no rehuye desairadamente el honor que se le ofrece. Sus austeras meditaciones no le habían hecho olvidar las leyes de la cortesía, y a trueque de no ser tildado de avaro, acepta una vez más la presidencia de las diversiones juveniles. Su corazón, sin embargo, se elevaba ya muy por encima de aquellos pasatiempos. «Y bien, Francisco -le dicen sus amigos-, ¿tratas acaso de emprender tus expediciones guerreras o has, por ventura, pensado casarte?» «De ninguna manera -respondía él-; yo no partiré ya para Apulia, sino que permaneceré aquí, en donde, después de cumplir muy brillantes hazañas, elegiré por mía a la más noble y más hermosa de las doncellas» (1 Cel 7; 2 Cel 7).

¡Fue aquel día el último de sus fiestas! Las bulliciosas compañías no le volverán a ver; ya no se sentará más a la cabecera de los festines, ni hallará solaz y distracción en los encantos de los trovadores. Ahora busca la compañía y trato de los pobres y de los leprosos. Ni le contenta el socorrer con sus dineros a los sacerdotes necesitados, ni le satisface el despojarse de sus ricos vestidos y trocarlos por los harapos con que se cubren los menesterosos; él mismo emprende el aprendizaje de la pobreza. Durante una peregrinación a Roma, se pierde entre la multitud de mendigos, y, como ellos... extiende su mano (2 Cel 8; LM 1,6). Haciendo lo cual -sin tener conciencia de ello- obra en conformidad con los postulados de la ciencia de los psicólogos, quienes deseosos de concebir los sentimientos conformes a sus ideas, empiezan por practicar los actos.

Pero aún le falta dar un paso, el más temible de todos, para "salir del siglo" y llegar a la renuncia total. Su alma, purificada por los combates que ha tenido que sostener contra el orgullo y la natural sensualidad, está preparada para recibir nuevas comunicaciones divinas.

En la soledad de la semiderruida iglesia de San Damián contemplaba Francisco amorosamente una pintura de Cristo crucificado, cuando oyó una voz que, proviniendo de la santa imagen, le decía: «Levántate, Francisco, y repara mi casa, que se derrumba». Sobrecogido de espanto, respondió: «Tú sabes, Señor, con cuánto gusto satisfaré yo tu deseo». E interpretando literalmente la orden recibida, una vez recobrado del asombro, se pone a disposición del sacerdote de San Damián, va a Foligno, vende un lote de paños y entrega el precio al administrador de la capilla (2 Cel 10.11; 1 Cel 8.9; LM 2,1).

La impresión producida por la voz de Cristo Crucificado ha sido tan honda que jamás el tiempo logrará borrarla de su memoria. Le parece que su renunciamiento no es todavía completo ni guarda proporción con los subidos quilates de su amor. Permanecerá, pues, al lado del sacerdote de San Damián, trabajará en la restauración de la capilla, transportará sobre sus delicados hombros las pesadas piedras y mendigará en la ciudad aceite para la lámpara del Santísimo Sacramento.

Francisco será la mofa y el escarnio de la ciudad de Asís.

Entonces comenzaron con dureza, muy explicable por cierto, las persecuciones de parte de su padre. Grandemente enojado éste por la transformación obrada en la conducta de Francisco, lo colma de coléricos denuestos y malos tratos, lo encierra en una obscura habitación, e incapaz de doblegar su constancia, lo cita ante el Tribunal de los Cónsules. Pero el joven, resuelto tal vez desde ahora a abrazar la vida eremítica, niega su competencia, por lo cual Pedro Bernardone se ve obligado a citarlo ante el Tribunal del Obispo. Allí, en plena posesión de sus facultades, Francisco abdica la herencia paterna, proclama la rotura de los lazos que le ligaban al mundo, y sale triunfador de los dolorosos combates que ha tenido que afrontar por obedecer la voz de Jesús Crucificado (1 Cel 10-15; 2 Cel 12; LM 2,2-4). Su conversión es completa (año 1206).

Resumen.- La visión de Espoleto, que despierta en su alma el sentimiento religioso; las palabras del Crucifijo, que le hacen pasar del temor y dolor al amor y entrever el ideal del propio renunciamiento; la heroica abdicación de la herencia paterna, que le separa definitivamente del mundo, tales son las sucesivas etapas de la transformación espiritual de Francisco Bernardone.

 

 

Publicado 06/03/12 y 03/02/14

SEMANAS SANTAS DE ESPAÑA (III). ZAMORA

Historia de la Semana Santa de Zamora

La historia de la Junta Pro Semana Santa, como organismo aglutinador de los intereses de las diversas Cofradías comienza el 22 de Abril de 1897 con el nacimiento de la primera Junta de Fomento de la Semana Santa. La idea fue impulsada por el entonces alcalde de la ciudad Ursicino Alvarez, a la postre primer presidente de la misma, y un grupo de cofrades pertenecientes a las diversas cofradías existentes.

Una vez formada, la Junta promovería entre otras medidas, un homenaje al imaginero Ramón Alvarez o impulsar la creación de nuevos grupos escultóricos como "El Prendimiento" de Torija o "La Elevación de la Cruz".
Durante esta primera etapa que se prolonga hasta 1901 se mantiene una notable actividad en la incorporación de nuevos pasos a las hermandades. La Cofradía del Santo Entierro encarga en el año 1900 a José María Garrós ,el paso de la Conducción al Sepulcro, y la Congregación solicita al mismo autor la realización del grupo de "La Desnudez"

Tras esta primera etapa repleta de nuevas iniciativas, el 17 de Abril de 1901 encontramos la última referencia de la Junta Permanente. Es el Ayuntamiento quien asume algunas de sus funciones, como la de la contratación de las bandas pero se produce un alarmante declive de la Semana Santa fundamentado en el descenso del número de hermanos que pone en peligro la organización de los desfiles.

En 1917 se produce un nuevo intento de recreación de la Junta impulsado por el obispo de la Diócesis, don Antonio Álvaro y Ballano, que promueve la captación de nuevos hermanos como principal objetivo. Sin embargo esta iniciativa fracasa nuevamente y no es hasta 1924 cuando nos encontramos con un verdadero proyecto de dinamización de la Semana Santa. La nueva Junta de Fomento, la preside el entonces presidente del Santo Entierro Ramiro de la Horna. En este periodo que se prolongará hasta 1931, se retoma el desfile del Cristo de las Injurias, creándose la Cofradía del Silencio, se produce la reorganización de la cofradía de Nuestra Madre, se consigue un aumento considerable del número de hermanos y se encargan a Ramón Núñez los pasos de "La Sentencia" y "El retorno del Sepulcro"

En 1931 la Junta cesa de nuevo en su actividad en un periodo de cambios políticos que afectarán muy directamente a la Semana Santa. En 1932 la Federación de Cofradías acuerda sacar las procesiones a la calle, con la excepción de Nuestra Madre. Repetirán en 1933 y no saldrán en 1934 y 1936. El año 1935 es un año singular ya que se produce por primera vez el Juramento del Silencio y el popular baile del cinco de copas.

Los años de guerra Civil y sobre todo, los que suceden a estos son de auténtico auge de la Semana Santa, favorecidos por el contexto político de aquel momento. La Federación de Cofradías enclavada en un entramado de comisiones que agrupaban todas las celebraciones populares y festivas, se independiza como Junta a favor de la Semana Santa y promueve la creación de las Cofradías de la Tercera Caída, Vía Crucis y Jesús Yacente. Se aprueba también el encargo de dos nuevos pasos: "La Borriquita" para la reorganizada cofradía de Jesús en Su entrada triunfal en Jerusalén y "La Santa Cena" para la Vera Cruz.

En el periodo que comprende estos años de posguerra hasta 1956 en que se crea la Hermandad de Penitencia, se produce una gran rotación de presidentes y se instaura el acto del Pregón de Semana Santa como un acontecimiento periódico que se prolonga hasta nuestros días.

En el año 1956 es elegido presidente Marcelino Pertejo Seseña, cuyo mandato se prolongará hasta 1984. En este periodo se produce la creación de tres nuevas hermandades a pesar de la crisis de los valores religiosos que prevalecían en el concierto nacional e internacional. Las hermandades de "Las Siete Palabras", "Buena Muerte" y "Espíritu Santo" completaban el panorama de la Semana de Pasión zamorana, con un estética austera y novedosa. En esta época se consigue realizar una de las aspiraciones de la Semana Santa de Zamora: El Museo de Semana Santa abre sus puertas en 1964.

El relevo en el mandato de Marcelino Pertejo, con Eduardo Pedrero coincidirá con una época de auge en la que la celebración es nombrada de Interés Turístico Nacional en el 80 e Internacional en 1986. El nuevo impulso reactiva la entrada de nuevos hermanos y las cofradías reforman los pasos para su puesta a hombros. En 1984 se celebra en Zamora el I Congreso Internacional de Cofradías y en 1997 Sus Majestades los Reyes de España acuden a la ciudad en la celebración del I Centenario de la creación de la Junta Pro Semana Santa.

En 1997 Dionisio Alba Álvarez se hace cargo de la presidencia de la Junta. Durante su mandato toma cuerpo la creación del Pórtico Musical de Semana Santa, y se celebra en Madrid la Exposición "Tiempo de Pasión", con algunos de los pasos más representativos de nuestra Semana Santa.

Visita: http://www.ssantazamora.es

 
<< Inicio < Prev 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 Próximo > Fin >>

Página 236 de 509

CARTEL 2024

Libro de Actos 2024

Libro Pregón 2024

Pregon 2024

Semana Santa Nenos 2024

Actos Liturgicos 2024

Adral 2024

Adral 2024. Sar Ensemble

Adral 2024. Las huellas nunca borradas

Adral 2024 Renata y Leopoldo Valeivan

El Sentimiento de un Pueblo

SSV 2023 Viernes de Dolores

SSV 2023 Caladiños

SSV 2023 Via Crucis Hombres

SSV 2023 El Encuentro

SSV 2023 La Cena

SSV 2023 Santo Entierro

SSV 2023 Esperanza

SSV 2023 Viacrucis Mujeres

SSV 2023 Resurreccion

SSV 2023 La Borriquita

SSV 2023 Misericordia

SSV 2023 La Pasión

SSV 2023 Via Lucis

SSV 2023.Desenclavo

SSV 2023 El Frances

SSV 2023. Prendimiento

Historia dunha Paixon

Antesala dun Museo

Visitas Antesala 2021

Vivela 2021 P Via Lucis

Vivela 2021 Via Lucis

Vivela 2021 Encuentro Resur.

Vivela 2021 Resurreccion

Vivela 2021 P Esperanza

Vivela 2021 Esperanza

Vive tus Recuerdos 2004

Vivela 2021 Soledad

Vivela 2021 Caladiños

Vívela 2021. 75 Aniv Piedad

Vivela 2021 La Pasion

Vivela 2021 Santo Entierro

Vivela 2021 Procesión del Santo Entierro

Vívela 2021 Desenclavo

Vivela 2021 Sermón Siete Palabras

Vívela 2021 Encuentro 1992

Vívela 2021. Encuentro

Vivela 2021 Sentencia

Vivela 2021 Heraldos

Vivela 2021 Misericordia 2011

Vivela 2021 Misericordia

Vívela 2021 Prendimiento 2019

Vívela 2021 Prendimiento

Vivela 2021 Cena 2019

Vívela 2021 La Cena

Vivela 2021.Via Crucis H

Vive tus Recuerdos 2003.

Vívela 2021. Via Crucis M

Vivela 2021 Via Crucis Mujeres

Vive tus Recuerdos 2007

Vive Tus Recuerdos 2002

Vivela 2021. Francés

Vivela 2021.Borriquita

Vívela 2021 Ramos

Vívela 2021. Pregón

Vivela 2021 Expo Fotografica

Vivela 2021. Benéfico

Vívela 2021. Dolores

Adral 2021 Clausura

Translate

Contacto

Para ponerte en contacto con nosotros, o para aportar tus ideas y sugerencias escríbenos:

websemanasantaviveiro@gmail.com

Joomla Templates and Joomla Extensions by ZooTemplate.Com