Skip to content

--- Semana Santa Viveiro ---

Semana Santa Viveiro

 

Martes Santo Via Crucis de Mujeres 26 de Marzo 2013

 

Publicado 26/03/13

 

Los tambores de Semana Santa tomaron las calles de Viveiro

Las bandas adscritas a las cinco cofradías de la ciudad congregaron a mucho público

M. G. BALSEIRO

VIVEIRO / LA VOZ  25 de marzo de 2013 22:55

 

Es un espectáculo de sonidos que recorre las calles del casco histórico de Viveiro cada Lunes Santo, y que culminó en la plaza Mayor, con numeroso público, con la «atronada» conjunta que hace las delicias de grandes y pequeños. La lluvia que cayó de forma copiosa todo el día respetó de nuevo los actos de la Semana Santa de Viveiro y permitió que los componentes de las bandas adscritas a las cinco cofradías -la Piedad, el Prendimiento, el Rosario, las Siete Palabras, la Santa Cruz-, junto a la Banda Naval de Viveiro, salieran a la calle a partir de las ocho de la tarde.

La tamborrada nació hace unos años con el objetivo de que estas formaciones de percusión que marcan el ritmo de los pasos que desfilan en las procesiones viveirenses «tuvieran también un espacio propio», según recordó la portavoz de la Xunta de Cofradías viveirense, Carmen López «Chipe». A pesar de que la tamborrada es una de las actividades más recientes que ha incorporado la Semana Santa ha tenido una importante acogida, tanto ente los viveirenses como también entre los visitantes que ya se dejan notar en la ciudad del Landro.

 

 

 

 

Publicado 25/03/13

Nuestra Semana Santa en Prensa digital (IV)

 

 

 

 

 

Galicia / EL GARABATO DEL TORREÓN

Semana Santa de  Viveiro

ttp://www.abc.es/comunidad-galicia/20130325/abcp-semana-santa-viveiro-20130325.html

JUAN | SOTO Cronista Oficial de la Provincia

Día 25/03/2013

Allí, todos comparten trabajos, preparan pasos y forman en las filas de penitentes con hábito, caperuzo y hachón

 

La Semana Santa, ya en puertas, llegó a Galicia de mano franciscana. Algunos creemos que caminos del mar la trajeron hasta nosotros y quizá por eso sea en dos ciudades marítimas, Ferrol y Viveiro, donde su celebración adquiere mayor brillo y constituye cita obligada para miles de visitantes. En Ferrol y en Viveiro andan ahora a la busca de conseguir la declaración de Interés Turístico Internacional para sus respectivas Semanas Mayores, pretensión a la no podrá oponerse quien las conozca, siquiera en su faceta más superficial, es decir, como espectáculo meramente estético.

 

La Semana Santa de Viveiro no se parece a ninguna otra. Para empezar, tiene glosario propio: los costaleros son allí llevadores; y los tronos, pasos; y las andas, arquetas. Pero las dos particularidades que mejor la identifican son, de una parte, su carácter fuertemente popular, o sea, transversal, como se dice ahora, e interclasista, como decían los viejos marxistas. Allí no hay cofradías de ricos y cofradías de pobres, ni de hombres o de mujeres, ni de marineros o de comerciantes, ni de vecinos de un barrio o vecinos de otro. Allí, todos (y todas, como impone la corrección política) comparten trabajos, preparan pasos y forman en las filas de penitentes con hábito, caperuzo y hachón.

 

Y la otra singularidad de las procesiones vivarienses es el escenario por el que discurren: el casco antiguo de la capital de A Mariña Central, que se timbra de Conjunto Histórico Artístico. A veces, da la impresión de que los pasos se aprietan ante el riesgo de ser engullidos por la angostura de las calles. Para que el Ecce Homo de A Misericordia pueda atravesar la puerta de Carlos V -insignia urbana, restos de antigua muralla medieval-, los llevadores han de hacer verdadera exhibición de fuerza y destreza. Todo el esplendor de la Semana Santa vivariense se reviste de autenticidad, devoción y belleza. Llegue para ella la declaración de Interés Turístico Internacion

 

al.

 

 

 

Lunes Santo 2013. Tamborrada

 
<< Inicio < Prev 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 Próximo > Fin >>

Página 320 de 510