Publicado 06/04/13
Asamblea General Ordinaria de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Piedad
Recordamos a todos nuestros Cofrades que Asamblea General Ordinaria, se celebrará mañana sábado día 6 de Abril de 2013 a las 19 horas en primera convocatoria y a las 19.30 horas en segunda, en el local social de la Cofradía en los claustros de San Francisco. Esperamos vuestra asistencia
Información publicada en: https://www.facebook.com/cofradiapiedad?fref=ts
|
|
Publicado 05/04/2013
Desde hoy , en esta web se pueden ver fotografía de las procesiones de los niños, que espontaneamente salen a la calle desde hace muchos años el jueves y viernes de Pascua. Tan solo tenéis que pulsar en el faldón derecho sobre "Semana Santa dos nenos"
Ahi está el futuro de llevadores, organizadores y resto de participantes de nuestra Semana Mayor, con los cual,es para la Xunta de Cofradías un honor tener un pequeño espacio de reconocimiento en la web oficial de la Semana Santa de Viveiro.
Esperamos que os guste.

|
Publicado 04/04/13
CONSTRUCTORES DE LA PAZ CON EL ESPÍRITU DE LAS
BIENAVENTURANZAS
Escrito del obispo con motivo de la Jornada por Tierra Santa 2013
Queridos diocesanos:
Los cristianos en Tierra Santa, aunque poco numerosos, son custodios y portadores de la Buena Nueva del amor de Dios por el hombre. El amor que se reveló en la persona de Jesucristo precisamente en Tierra Santa. Esta Palabra de salvación resuena con particular eficacia en los lugares en los que fue escuchada por primera y consignada por escrito. Ella es la única Palabra capaz de romper el círculo vicioso de la venganza, del odio, de la violencia. Solamente de un corazón purificado, en paz con Dios y con el prójimo, pueden nacer propósitos e iniciativas de paz. Los cristianos, ciudadanos de pleno derecho, estamos llamados en todo lugar a ser constructores de paz y apóstoles de reconciliación con el espíritu de las bienaventuranzas. Nunca debemos resignarnos a la falta de paz. La paz es posible. La paz es urgente. La paz es la condición indispensable para una vida digna de la persona humana y de la sociedad. La paz es también el mejor remedio para evitar la emigración de Oriente Medio. “Invocad la paz sobre Jerusalén” -nos dice el Salmo (122, 6). Oremos por la paz en Tierra Santa y en Oriente Medio, esforzándonos para que este don de Dios ofrecido a los hombres de buena voluntad se difunda por el mundo entero.
Hemos de sostener a los hermanos cristianos que viven el misterio de Cristo, el Crucificado que ha resucitado, en los lugares de la Redención. El Concilio Vaticano, cuyos 50 años estamos celebrando, nos invitó a volver a los orígenes del cristianismo. Pues bien, de estos orígenes la Tierra Santa es testigo silencioso y custodio vivo gracias a las diversas comunidades cristianas que allí habitan.
Nuestra solicitad ha permitido mantener los Lugares santos y las comunidades que se reúnen en ellos. Estas comunidades son las que ofrecen las primeras ayudas en tiempo de catástrofes o guerras. Y con una cualificada red pastoral, escolar y sanitaria atienden a las familias, los ancianos, los enfermos y discapacitados, los que nos tienen trabajo y los jóvenes que buscan futuro. Vivamos la caridad eclesial a favor de los cristianos de Tierra Santa. Unámonos al Papa este Viernes Santo una vez más y respondamos con generosidad en la colecta a favor de estas Iglesias hermanas que viven en las tierras de Jesucristo.
† Manuel Sánchez Monge, obispo de Mondoñedo-Ferrol
Ferrol. Miércoles Santo. 2013
|
Publicado 03/14/13
Como se celebraba la Semana Santa en los años 60. Año 67


|
Publicado 02/04/13
Casi 16.000 personas visitaron la carpa con parte de la imaginería sacra de Viveiro
M. G. B.
VIVEIRO / LA VOZ 02 de abril de 2013
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2013/04/02/16000-personas-visitaron-carpa-parte-imagineria-viveiro/0003_201304X2C5996.htm
Agridulce es el balance de las cofradías de Viveiro teniendo en cuenta que una parte de las procesiones no pudo salir debido a la mala climatología. «El sentimiento de disgusto e impotencia es inmenso y común para quienes estamos trabajando por la Semana Santa. Sea cual sea la cofradía, todos sentimos que no salgan», explicó la portavoz de la Xunta de Cofradías de Semana Santa de Viveiro María del Carmen López «Chipe». Con el «ánimo en vilo» de los cofrades, pendientes del cielo, la noche del Viernes Santo pudo salir por fin, tras cuatro años sin hacer lo, la espectacular procesión de La Pasión, aunque tuvo que aguantar un chaparrón a medio trayecto. «Fue una salida necesaria porque eran muchas las ganas», señaló. Solo la procesión de La Esperanza, el sábado, y los encuentros del viernes y el domingo por la mañana gozaron de tiempo expléndido.
La portavoz de la junta de cofradías alusió al «abarrote» de gente que se podía ver en Viveiro, incluso con lluvia. Y en el balance tiene un peso importante el papel que cumple la carpa situada en el exterior del ábside de San Francisco, la Antesala de un Museo, que se ha convertido en un auténtico aliciente para los visitantes. Cerrada ya al público, 15.836 personas pasaron por ella durante estos días. «Era impresionante. La cantidad de gente agolpada en la carpa para ver los pasos ponía la carne de gallina», dijo Chipe. La junta ahora está pendiente del expediente para la declaración de interés turístico internacional de la Semana Santa.
Ayer, el estandarte de la Hermandad de mujeres de la Santa Cruz formó parte de la comitiva fúnebre con la que se despidió a quien hasta su fallecimiento, el sábado, fue vicehermana mayor, Purificación García Guerreiro.
|
|
|
<< Inicio < Prev 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 Próximo > Fin >>
|
Página 312 de 510 |