Publicado 13/12/11 Por Santa Lucía no crece el día El refranero sitúa el 13 de diciembre la noche más larga del año, que es el 21, debido a los cambios en el calendario
«Por Santa Lucía, mengua la noche y crece el día», afirma el refranero. El dicho tiene múltiples variantes y en diversas lenguas y culturas. Todas ellas coinciden en situar el 13 de diciembre, festividad Santa Lucía, el inicio del crecimiento de los días. Sin embargo, en el hemisferio Norte ese fenómeno se corresponde con el solsticio de invierno, el 21 de diciembre. ¿Por qué, entonces, se fecha el día 13? La explicación propuesta por antropólogos y etnógrafos, como el asturiano Roberto González Quevedo, es la más lógica: los sucesivos cambios históricos en el calendario, que han ido desfasando la celebración respecto de la circunstancia astronómica: el momento en que el Sol alcanza el trópico de Capricornio. Otro tanto sucede con el ciclo del acortamiento de las horas de luz: el día más largo del año se celebra en la noche del 23 de junio, fiesta de San Juan, cuando realmente el solsticio de verano -el momento en que el Sol se halla en el trópico de Cáncer- tiene lugar dos días antes, el 21. El refranero, a fin de cuentas, no es una ciencia, sino una enseñanza. |