Skip to content

--- Semana Santa Viveiro ---

Semana Santa Viveiro

Publicación 25/03/13

 

Programa Semana Santa 2013. Procesiones

 

 

Publicado 25/03/13

Procesión de la Virgen de los Dolores 2013

Si pulsas sobre esta imagen podrás ver fotografías de la procesión de la Virgen de los Dolores. A partir de hoy podrás ver las fotografías de las procesiones en el faldón de la derecha.

 

 

Publicado 25/03/13

Nuestra Semana Santa en Prensa Digital (II)

 

 

 

 

 

Publicado 25/03/13

 

Garcimartín evocó «lo divino y lo humano» en el pregón de la Semana Santa de Viveiro

Luz Pozo presentó a la pregonera, en un teatro Pastor Díaz abarrotado

M.G.B.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2013/03/24/garcimartin-evoco-divino-humano-pregon-semana-santa-viveiro/0003_201303X24C4992.htm

VIVEIRO / LA VOZ  24 de marzo de 2013

 

Carmen Garcimartín resaltó sus vínculos familiares y vivenciales con Viveiro, a pesar de no residir en la ciudad, en diferentes momentos del pregón que dio anoche en un teatro Pastor Díaz abarrotado de público, y con el que oficialmente se abrió la Seman Santa viveirense. «Formo parte de una generación que continúa vinculada a Viveiro (...) queremos a nuestra tierra, y miramos al futuro sin olvidar el lugar de donde procedemos», señaló. Antes, la poetisa y académica Luz Pozo, pregonera del pasado año, fue la encargada de presentar a Garcimartin, en presencia de representantes de las cofradías y del alcalde y otros miembros de la corporación de Viveiro, entre otros muchos asistentes al acto.

La pregonera articuló sus palabras en torno a cuatro elementos, el silencio, la piedra, la luz y la gente. Resaltó «lo divino y lo humano» de la Semana Santa de Viveiro, con alusiones a textos de autores como Donapetry, Pastor Díaz, Chao Espina, Ramón Pernas, Enrique Cal Pardo, la propia Luz Pozo y los papas, el emérito Benedicto XVI y el actual, Francisco. Repasó la historia, a lo largo de siete siglos ,de la Semana Mayor viveirense, y desveló algún dato poco conocido, como el hecho de que «a principios del siglo XIX, ciertos caballeros ingleses, admirados de la perfección de la cabeza del Cristo de la Oración en el Huerto ofrecieron su peso en oro», o que un cráter de Marte se llama «Vivero en honor de esta ciudad, según el catálogo de la nomenclatura planetaria». Viveiro, recordó, es el «único lugar del mundo donde toca la campana el Viernes Santo», justo cuando se representa la tercera caída en el Encuentro.

El simbolismo espiritual y humano de la Semana Santa, el papel de las órdenes franciscana y dominica, y el surgimiento de las cofradías y el papel de los cuatro gremios asentados en Viveiro en el medievo estuvieron presentes en las palabras de Garciamartín. «La historia de la Semana Santa de Viveiro no es plácida y lineal, sino que hubo de hacer frente a múltiples dificultades», dijo. Y destacó su evolución y mejora a lo largo de los siglos «tras haber superado no pocos avatares». La pregonera citó a la acogida que los viveirenses prestan a quienes visitan la ciudad durante la Semana Santa, cuyo sentido religioso «no es excluyente». La gente es «uno de los principales valores de Viveiro. El arte, la historia, la cultura, no son nada si no tienen alma, que es la que hallamos en este pueblo abierto».

 

 

Publicado 25/03/13

El cielo fue clemente y dejó salir a la Virgen de los Dolores en Viveiro

Carmen Garcimartín dará el pregón hoy, y se celebra la cena cofrade

M.G.B.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2013/03/23/cielo-clemente-dejo-salir-virgen-dolores-viveiro/0003_201303X23C4993.htm

VIVEIRO / LA VOZ  23 de marzo de 2013

 

Tras una jornada llena de chaparrones intensos, el cielo fue clemente y permitió que, puntual, a las 21.30 horas, los viveirenses pudieran ver procesionar por las calles del casco a la Virgen de los Dolores del siglo XVIII que custodia la Venerable Orden Tercera Franciscana.

Siguiendo el recorrido más tradicional y antiguo, por el interior del casco uniendo las dos iglesias -San Francisco y San María- el paso desfiló acompañado de numerosos fieles. La procesión del Viernes de Dolores se recuperó en el 2008 por la VOT, tras 46 años sin salir a la calle, aunque hubo dos excepciones, el 15 de septiembre de 1991 para conmemorar el 250 aniversario de la talla de la Virgen, y en el 2000 con el fin del siglo XX.

Si el desfile del Viernes de Dolores inauguró las procesiones, el pregón abrirá oficialmente la Semana Mayor de Viveiro. Las ocho cofradías y hermandades y la corporación de Viveiro, entre otros, recibirán a las 20.30 horas en el teatro Pastor Díaz a la pregonera, María del Carmen Garcimartín Montero. Será presentada por la poeta y académica ribadense, que pregonó los actos el año anterior. La Coral Polifónica Alborada cerrará el acto. Más tarde, en el restaurante Louzao se celebrará la cena cofrade

 
<< Inicio < Prev 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 Próximo > Fin >>

Página 322 de 509