Skip to content

--- Semana Santa Viveiro ---

Semana Santa Viveiro

Publicado 17/03/13

Semana Santa Internacional tras 25 intensos años de trabajo

La Secretaría de Turismo dio el visto bueno, pendiente ahora del BOE

MAR G. BALSEIRO

VIVEIRO / LA VOZ  17 de abril de 2013 05:04

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2013/04/17/semana-santa-internacional-tras-25-intensos-anos-trabajo/0003_201304X17C3993.htm

Solo veinticuatro horas después de la reunión que representantes de la Xunta de Confrarías celebraba en Madrid con la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, se conocía en Viveiro que su departamento había dado luz verde a la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional a la Semana Santa de Viveiro. «Esperábamos que fuera pronto, pero no nos lo esperábamos así de rápido», reconocía el presidente del colectivo que agrupa a cofradías y hermandades, José Veiga.

Todas las personas consultadas coinciden en destacar la importancia de la declaración, pendiente de oficializar a través de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que coincide además con la celebración del 25 aniversario de la designación de la Semana Santa viveirense como Fiesta de Interés Turístico Nacional. «Detrás hay mucho trabajo y mucho esfuerzo de mucha gente, 25 años no transcurrieron en balde», manifestó la portavoz del colectivo, María del Carmen Gómez, «Chipe». Añadió que «es un logro de todos, de todo el pueblo de Viveiro, porque la Semana Santa es de todos los ciudadanos. Porque hoy estamos nosotros, que la hemos recibido de nuestros abuelos y nuestros padres, y después la recibirán otras generaciones de Viveiro y de la comarca». Apuntaban además que cuando tengan en la mano la acreditación oficial «se le dará una difusión grande».

La primera del Norte español

La Semana Santa de Viveiro es la primera de Galicia y «de todo el Cantábrico» que es reconocida internacionalmente, hecho sobre el que llamó la atención José Veiga. El legado de franciscanos y dominicos, asentados en Viveiro desde el siglo XIII, «ha ido creciendo y enriqueciendose» a lo largo del tiempo, si bien el impulso mayor, incrementando imaginería y creando nuevas cofradías se vivió desde mediados del siglo XX.

Con un patrimonio sacro muy importante, la Semana Santa viverense es además uno de los reclamos turísticos más importantes que tiene la comarca, con un gran impacto económico en la hostelería y el comercio.

 

Publicado 17/04/13

 

Viveiro consigue la declaración de interés turístico internacional para su Semana Santa

Es la primera celebración del norte de España en conseguir la distinción

MAR G. BALSEIRO

VIVEIRO / LA VOZ  16 de abril de 2013 18:47

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2013/04/16/viveiro-consigue-declaracion-interes-turistico-internacional-semana-santa/00031366127304155655575.htm

La Semana Santa de Viveiro consiguió la declaración de Interés Turístico Internacional, que otorga la Secretaría de Estado de Turismo. La Xunta de Cofradías conocía la noticia por el diputado del PP, Jaime de Olano, tras serle comunicado que el dosier elaborado, y formado por cinco volúmenes dedicados a su historia, raigambre, imaginería y sobre todo proyección en el exterior, había sido validado esta misma mañana por el Gobierno central, pendiente tan solo de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

La Xunta de Cofradía se reunirá esta tarde de forma extraordinaria para dar ofrecer su valoración oficial de la designación. Su presidente, José Veiga, ya destacó el hecho de que la de Viveiro es la primera Semana Santa del norte de España en conseguir ser declarada de interés turístico internacional. . La noticia se conoció tan solo 24 horas después del encuentro que mantuvieron en Madrid los responsables de las cofradías con la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.

Entre las primeras reacciones, la del Cronista Oficial de Viveiro, Carlos Nuevo Cal, para quien la declaración supone «un apoio moi importante de cara ao turismo e á posta en valor dunha tradición histórica, cultural e relixiosa de moita raigambre, e o recoñecemento ao traballo de moita xente de Viveiro»

 

 

Publicado 17/04/13

 

La Semana Santa de Viveiro logra el Interés Turístico Internacional

Etiquetas: Semana Santa de Viveiro, Interés turístico Nacional, reconocimiento

http://elprogreso.galiciae.com/nova/244554-semana-santa-viveiro-logra-interes-turistico-internacional

16/04/2013 - Cristina L. Felipe / El Progreso (Viveiro)

Veinticinco años después de que la Semana Santa de Viveiro lograra el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Xunta de Cofradías logró sumar a su palmarés la distinción internacional, convirtiendo a esta celebración en la primera Semana Santa de todo el norte peninsular en conseguirlo. Es, además, la primera Fiesta de Interés Turístico Internacional de la provincia de Lugo.

El diputado del PP en el Congreso Jaime de Olano daba la noticia ayer al mediodía, tras recibir la llamada de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, con quien se habían reunido el popular y representantes de la Xunta de Cofradías solo un día antes. La responsable estatal informó al diputado de que «acababan de certificar las presencias de la Semana Santa de Viveiro en la prensa internacional y que hoy mismo —por ayer— ya se firmaba la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional". Para hacerla efectiva solo falta su publicación en el BOE, que previsiblemente será "en los próximos días".

 

Todo Viveiro está feliz con esta noticia y muy especialmente los integrantes de la Xunta de Cofradías, que realizaron un arduo trabajo para lograrlo. La portavoz de este colectivo, María del Carmen López, Chipe, no podía esconder su emoción y relató que cuando recibió la noticia pegó "un grito de alegría".

 

 

Publicado 17/04/13

Fiesta de Interés Turístico Internacional. YA SOMOS.

La declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional es una distinción de carácter honorífico que se concede en España por la Secretaría General de Turismo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España, a las fiestas o acontecimientos que supongan manifestaciones de valores culturales y de tradición popular, con especial consideración a sus características etnológicas y que tengan una especial importancia como atractivo turístico.

Dentro de los requisitos exigidos por el referido ministerio para la concesión de esta distinción se encuentran los siguientes:1

Antigüedad de la celebración y continuidad en el tiempo (al menos debe celebrarse cada cinco años).

Arraigo popular y participación ciudadana, especialmente se valora la existencia de asociaciones que la respalden.

Originalidad, diversidad, que sea relevante en cuanto a la promoción turística de España en el exterior.

Repercusión en medios de comunicación internacionales, al menos diez actuaciones en uno o varios medios extranjeros.

Poseer la declaración de Interés Turístico Nacional desde hace al menos cinco años.

Que en su desarrollo no se maltraten personas ni animales y se cuide el entorno urbano, monumental y paisajístico.

Existencia en la localidad o a menos de 50 km de alojamientos y servicios turísticos adecuados.

Acuerdo de Pleno del Ayuntamiento e informe favorable de la comunidad autónoma

 

Publicado 16/04/13

 

 
<< Inicio < Prev 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 Próximo > Fin >>

Página 310 de 510