Skip to content

--- Semana Santa Viveiro ---

Semana Santa Viveiro

Publicado 23/02/14

 

800 años de la Peregrinación de Francisco de Asís a Santiago. 1214 y la Corona Leonesa

1214 y la Corona Leonesa

 

 

Francisco Iglesias Carreño       19/01/2014

Citar el año 1214 en Hispania, y en nuestro derredor/proximidad/ambiente supone, por mucho que se disgusten los forofos del pacto del 31-7-1981, hablar de la Corona Leonesa (del Regnum Imperium Hispánico de la Corona Leonesa) y ubicar en tal espacio geográfico integral (social/físico/político/antropológico) las gentes que tuvo, fuera en lo que hoy conocemos como Extremadura, Reino Leonés, Galicia o Asturias, describir su organización social, política, religiosa o costumbrista, y hacerlo al son/sentido/referencia de la época concreta que manejamos “el mundo de Alfonso IX” y su mensaje/programa/lema que, incluso en los momentos actuales, nos suena tan bien: “para la utilidad de mi reino”.

En ese año 1214 un individuo procedente de la península itálica hizo presencia física en el ámbito de la leoneseidad vivencial, de aquel entonces, atraído hacia estos lugares extremos del continente europeo por la llamada/inquietud/querencia de estar en la urbe de Compostela (la Turoptiana en la vía XIX romana que unía Lugo con Iria Flavia), principal de la religiosidad en la Corona Leonesa, ante la tumba del Apóstol Santiago[los normandos conocían tal territorio como JAKOBSLAND (País de Santiago).]. Tal persona, de escasa y frugal vestimenta, respondía al nombre de Francisco y era originario de una pequeña población llamada Asís.

 

Francisco de Asís interactúa con “el mundo de Alfonso IX” en 1214,y de esa situación/concatenación/relación nos viene ahora, en plena LEONESEIDAD´2014, la efeméride de su VIII centenario presencial en la Corona Leonesa. Francisco de Asís viene por si a la Corona Leonesa (en Hispania), en unos momentos del año 1214 donde Inocencio III (con el que se entrevisto ya en 1209) dirige (¡y actúa!) desde su Papado a la cristiandad en la proximidad temporal del Concilio de Letrán (de 1215 y sus 71 cánones aprobados).

 

El estar, ¡ y el hacer ! (¡el mucho hacer!),de Francisco de Asís no se concreto, en aquel entonces, en tan solo su estancia en la urbe de Santiago de Compostela ya que fueron muchos, ¡y muy distantes!, los lugares de la Corona Leonesa donde su presencia ha sido fehacientemente constatada y su inequívoco trabajo pastoral reflejado.

Ese ir a Santiago, tal andadura, ese peregrinaje de Francisco de Asís y ese desplazamiento/camino/viaje por la Corona Leonesa motiva aún más si cabe la celebración del VIII Centenario de su presencia aquí.

 

Las urbes de las cinco diócesis del Reino Leonés se tienen por visitadas por Francisco de Asís, y al decirlo, es importante resaltar, que estamos hablando de: León, Astorga, Zamora, Salamanca y Ciudad Rodrigo, y que lo hacemos desde la temporalidad del año 1214 y que, tal sello de temporalidad, lo hacemos en “el mundo de Alfonso IX”, donde por ello estamos señalando unos itinerarios a recorrer y unas poblaciones, de aquellos momentos, que ,de forma obligada, fueron visitadas por tan destacado/atrayente/singular religioso.

 

Ya sabemos que Francisco de Asís, en allende 1214, destaca con luz propia, extraordinaria y potente, que le hace ser un referente medieval inexcusable {que en 1228 es canonizado} y que tenía unas ideas pioneras en relación a los individuos, la naturaleza y la vida/enseñanza/imagen de N.S. Jesucristo, que insistió en la plasmación/representación/exaltación, de forma pública, de su vida y muerte ( de donde nuestras Semanas Santas y Nacimientos son seguimientos de enseñanzas de Francisco de Asís}.

 

“El mundo de Alfonso IX”, de nuestras edades leonesas del hombre, sitúa la victoriosa toma de Alcántara en 1214(el 17-1-1214), como igualmente ubica, a no mucha distancia de esta población, a Francisco de Asís en Ciudad Rodrigo, en La Vía Dalmacia (nace en Zamora), que es el itinerario romano a seguir por los ejercicios de la Corona Leonesa, en pasando La Transierra, para la reconquista de Extremadura.

 

Estas edades leonesas del hombre, que no tributan peaje político, son nuestras raíces identitarias de la leoneseidad a plenitud, que participan, lo han hecho siempre, en el hecho hispánico con personalidad diferenciada, festejar la presencia de Francisco de Asís en nuestro ahora presente y en nuestro aquí cotidiano es obligado para toda la Corona Leonesa. ¡Sea por los 800 años!.

Fuente: http://leonoticias.com/frontend/leonoticias/1214-Y-La-Corona-Leonesa-vn135301-vst232
 

Publicado 21/02/14

Carteles Semanas Santas de España.2014. Tordesillas

 

Publicado 21/02/14

Carteles Semanas Santas de España.2014. Madrilejos

 

Publicado 20/02/14

Inauguración de la Exposición en Barcelona SEMANA SANTA DE VIVEIRO

 

La exposición de la  tiene lugar en Barcelona. Lleva allí desde el año pasado, puesto que el gerente del Centro Gallego, D. Manuel Carrete, nos solicitó que permaneciese en Barcelona, tras la buena acogida que tuvo en su primera exposición celebrada en el Centro Gallego, en cuyo momento fue muy valorada por personalidades de diferentes ámbitos, de diferentes autonomías y representantes de Galicia.

 

Esta nueva andadura va a tener lugar en la “Casal Civic Magoria” de la Gran Vía de Les Corts Catalanes, se inaugurará mañana 20 de Febrero a las 18:30h y está patrocinada por importantes instituciones gubernamentales y sociales de Cataluña, como el propio Centro Gallego de Barcelona; la Generalitat de Catalunya – Departament de Benestar Social i Familia; la Obra Social de la fundación La Caixa, Por el departamento de Gobernacio i Relacions Institucionais de la Generalitat de Catalunya, y otras entidades de Confrarensses y Hermandades de Barcelona.

 

Pera la Xunta de Cofradías esto es un paso más entre sus quehaceres en pro de la difusión a nivel Nacional e Intenacional de nuestra Semana Santa, que creemos se verá reflejado en esta próxima edición de 2014.

 

 

Publicado 20/02/13

CURSILLO DE LITURGIA COFRADE PARA JUNTAS DE GOBIERNO de la Semana Santa de Viveiro

 

Una de las responsabilidades de la Delegación de Cofradías es facilitar medios de formación. En este sentido este curso organizaremos una serie de cursillos breves para JUNTAS DE GOBIERNO. El objetivo es que los directivos de nuestras cofradías tengan la máxima formación posible en temas centrales.

 

Comenzaremos con un cursillo de LITURGIA PARA COFRADES. Será en

 

VIVEIRO: 22 de febrero, sábado, de 10,30 a 13,30. Lugar: Locales Claustro de San Francisco.

 

El tiempo se distribuirá en dos ponencias, con un descanso en medio. El ponente será D. Pedro Rodríguez Paz, Licenciado en Liturgia y Delegado de Liturgia de nuestra Diócesis.

 

Esperando veros esos días recibid un saludo cofrade.

 
<< Inicio < Prev 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 Próximo > Fin >>

Página 228 de 509