Pregón 1996 |
Escrito por Administrator |
Jueves, 19 de Marzo de 2009 17:54 |
1.- Introdución A celebración da Semana Santa en Viveiro constitúe, sen lugar a dúbidas, un dos intres culminantes desa especie de secuencia cultural-festiva única (Antroido, Semana Santa, O Maio, o San Roque, Naseiro...) que con tanta orixinalidade e forza se vive entre nos. Con independencia do sentir relixioso de cada quen, non se pode escapar a ningún observador atento á realidade cultural e colectiva do noso Viveiro que a Semana Santa reúne e concita, deixando á parte o factor turísti-co-económico, cando menos tres aspectos do maior interese:
1) vivencial-relixioso, 2) o artístico-cultural, 3) o sócio-comunitário
Non debo ser eu, creo, quen sinale ou explique os profundos significados vivenciais e relixiosos que as celebracións da Semana Santa poidan representar. Do terceiro factor, o sócio-comunitário, só quixera chamar a atención sobre as escasas reflexións que antropólogos e sociólogos teñen deitado até o de agora sobre un fenómeno como o da Semana Santa de Viveiro, que mobiliza de xeito altruista a centos e centos de persoas, que organiza de xeito peculiar unha parte desa sociedade civil da que a cotio demandamos participación, que constitúe un dos indicadores iden-titários máis fortes dos viveirenses e que, inclu-sivemente, supuxo e supon un factor de irradiación ideolóxica nada desdeñable. Neste terreo de análise, como en tantos outros, está prácticamente todo por facer e sospeito que por ese camino conseguiríamos un coñeci-mento máis acaído da nosa personalidade colectiva. Por último, tanto por formación persoal como por devoción, debo confesar que sempre sentin 2. A Semana Santa, fonte artístico-Iiterária Na primeira das| vertentes compre Iembrar a extraordinaria colección de esculturas que componen cada un dos "pasos": as máis antigás, con matejriais, feituras e xeitos que revelan a sua hilimildade franciscana; as modernas, coa sua grandiosidade e o seu patetismo un tanto esaxerado. Mais tamén as andas de madeira sobre as que asentan aquelas esculturas deixan ver a mestria e o gosto dos artesáns carpinteiros de Viveiro, entre os que cabe salientar aos Otero. Achamos, igualmente, importantes elementos e valores artísticos no conxunto de adre-zos procesionais (cruces, pendóns, mesmo as composicións floráis, etc.) que acompañan os maxestuosos ou humildes pasos da nosa Semana Santa. Finalmente, non deberíamos pasar por alto a repercusión musical destas celebracións da Semana Santa de Viveiro: dende o concertó de música coral intercalado no sermón das Sete Palabras (que durante tantos anos dirixiu a sempre lembrada Dona Herminia), até o ritmo monótono e necesario da Banda de Cornetas e Tambores da Tau, coa sua sección de gaitas, pasando polas interpretacions sempre gratas da Banda de Música de Viveiro, á que pertencin de rapaz e á que He debo tan bons momentos e recordos. As exposicións de arte sacra e fotografía celebradas no pasado ano ou iniciativas como o Programa Cultural "Adral", da Xunta de Confrarias, confirman por si soas esta importancia da nosa Semana Santa como fonte criadora de manifestacións artísticas. Na segunda das vertentes, a literaria, nabería que comezar por sinalar a aportación da Semana Santa ao xénero da oratoria sagrada (sermóns e pregóns), faceta esta na que compre mencionar, como exemplo sobranceiro, a figura de Ramón Otero Pedraio, autor que deleitou aos viveíreses no pregón de 1974 cunha peza oratoria que algún día convina editar. Tamén hai que falar nesta orde de cousas das reminiscencias leatrais de "auto sacramental barroco" apreciables en duas das cerimónias máis impresionantes da Semana Santa viveiresa. Ref i romo-nos, como non, ao "Encontró" e ao "Desenclavo". Por outra banda, ademáis dos poemas e prosas que cada autor viveirés en particular poida ter adicado ao tema, a Semana Santa viveiresa xerou a sua própria publicación, o libro ou revista Pregón, que saiu á rúa por vez primeira como tal en 1947. Con algunhas interrupcións, Pregón ten servido ao longo de todos estes anos como canle propagandística e difusora das celebra-cións da nosa Semana Santa, pero ao tempo. non foron poucas as pezas literarias, en verso e prosa, que toparon acobillo nesta revista anual. Para redondear o mérito desta publicación, Moncho Pernas puxo en moitas das suas portadas unha dose da sua mestria no debuxo e na composición. Faremos a continuación un incompleto e apresurado repaso á presenza de motivos da Semana Santa ñas composicións e obras dunha boa manchea de escritores viveireses de tódalas épocas. Só debemos lamentar non ter podido estender as nosas consultas bibliográficas a máis fontes que as que temos a man neste Cambados onde residimos por motivos de traballo. Tamén compre, polo mesmo, que pidamos desculpas antecipadamente a todos aqueles autores que. tendo escrito algo sobre a Semana Santa de Viveiro, sexan omitidos ñas liñas que seguen 3. A Semana Santa nas letras de Viveiro Comezaremos este repaso pola figura dun hoxe apenas coñecido Justo Núñez Rodríguez (morto en 1917), mozo seminalrista viveirés que deixou, segundo Chao Espiria. un poemá-rio inédito (e perdido?) co título de Luciérnagas. Nos temos visto publicados na revista viguesa de comezos de sáculo Vida (Salida alguns poemas deste autor, mais agorallembramo-Io porque compuxo o poema "El pristo del Desen-davo", lido por el mesmo, segundo conta "X. Y. Z." (José Pérez Barreiro). na "fiesta da Exaltación da Santa Cruz" celebrada en Viveiro o 14 de setembro de 1913. A este poema perten-ce o seguinte fragmento: "Me he postrado ante el Cristo de angustiosa faz pálida que exánime en ¡a Cruz sus brazos tiene abiertos.El de lacia melena u de figura escuálida con los ojos ocultos por los párpados uertos. Eí que en la melancólica tarde del Viemes Santo, bajo el manto celeste con límpido destello de un sol primaveral, resignado al espanto de una muerte indebida dobla el divino cuello. Mientras relata el fraile la tragedia sublimecon palabras que expresan su inmenso dolor, u los ojos se anublan u la multitud gime bajo la magna historia de tan paciente amor.Me he prostrado ante el Cristo en la capilla oscura, donde acoge el altar la imponente figura. El altar es sombrío, las luces macilentas nacen más grave el rojo de las llagas sangrientas [...)" Alfredo García Dóriga (1849-1911). primei-ro cronista oficial da nosa vila, poeta e autor teatral de vida boémia. foi un extraordinario recopilador do íolclore e da literatura popular da nosa Terra de Viveiro. Compuxo numerosos poemas e prosas s ^bre aspectos da vida local: a festa do Naseirú. a feira de Galdo, a cova dos encantos en Covas. a romería da sarna, as minas da Silvarosa, a inauguración da cápela do Monte Castelo. etc. Tamén certos episodios bíblicos reflexados na nosa Semana Santa mereceron a atención da sua pluma. Asi, no volume ¡Fuego del alma\... (Viveird 1911) induen-se poemas como "El beso de ludas", "La Magdalena", "La Cena" ou "Las Siete Palabras". A este último pertence o seguinte fragmento:
"Y después que en el Goigotha estuvieron, que es por Monte Calvario conocido los soldados que al mártir condujeron, echaron suerte sobre su vestido. Al Señor en la cruz al fin clavaron y sobre ella un cartel grande pusieron, en el cual en tres lenguas anunciaron que se llamaba el Reu de los judíos aquel ]esús a quien crucificaron. Y en medio de dos cruces en que estaban que a Cristo en el martirio acompañaban, la del Señor alzaron los sayones. Y lesiís dijo en medio del ultraje-. siete palabras de inmortal lenguaje (...)".
O grande poeta Noriega Várela (1869-1947) puxo a miúdo a sua lira ao servizo da inspiración relixiosa. se ben non coñecemosjningun poema que toque "ex profeso" algún motivo directamente relacionado coa Semana Santa de Viveiro. fóra dunha estrofa do boema "Viveiro. vila alegre", na que lemos:
(...) Vila alegre, vila pía, ríndeslle a Dios preiíesía en San Francisco (¡un portentol) i estache santa María brincando no pensamento..." Orabén, do "cantor da montaña" son os versos publicados en Vida Gallega, no número 319 (10—XII—1926), co título de "Lex Suprema", sobre a figura de San Francisco de Asis, fundador da orde sobre a que asentan as orixes da nosa Semana Santa: "Dulcísimas preces, máis que doces, sacras, líricos acentos, cautivantes jalas do humilde irmauciño do lobo e da iauga, San Francisco de Asís cun caxato, seu saial cimento, i as súas sandalias, polos aspros caminos do monte pelingrino andaba, a todos unxindo coas mauciñas brancas feitas de folerpas e con lus da ialba Irmauciño lobo... Irmauciña iauga. O boticario José Pía Zubiri, irmao do escritor viveirés Xan Pía e autor da voz "Vivero" no tomo LXIX da Enciclopedia Espasa-Calpe (1930), deixou escritas unhas atinadas liñas naquela primeira revista Pregón de 1947, con reflexións sobre o carácter propio da Semana Santa viveiresa. Pía, autor que mereceu o perfeito estudo de Fausto Galdo, quixo resaltar na nosa Semana Santa as procesións "llenas de unción, de recogimiento u tradicional compostura" e a sabia mestura de "lo nuevo u lo viejo fundidos en honor u gloria de nuestro padre Jesús", para concluir, finalmente que "nuestras procesiones u demás actos religiosos que aquí tienen lugar en los días de Semana Sania, alcanzan caracteres excepcionales, sin que lleguen a las brillantes fiestas sevillanas —en donde el lujo u el derroche son las características de sus manifestaciones religiosas, propias verdaderamente de países orientales—, ni menos llegan a parangonarse con las escenas que, allá en el norte, en Oberammergau, se desarrollan con personajes vivientes (...)". O xornalista Gerino Núñez, morto en tráxicas circunstancias hai agora case un lustro, evocaba en 1966 con fina sensibilidade aqueles costumes e ritos da Semana Santa viveiresa xa desaparecidos: "(...) ya no se escucha por las calles la vieja esquila para anunciar los cultos de los Hermanos, ha desaparecido el volar jubiloso de los cacharros el Sábado de Gloria y, desde hace muchos años, no se celebran los imponentes "Ejercicios Espirituales" que la Regla y la tradición estipulaban en al Tercera Orden. Con sólo entornar los ojqs surge la imagen de la capilla revestida con sus listados cortinones de seda (...)". Este episodio dos exercícios espirituais franciscanos tamén foi evocado por Luís Tobío Fernandez (Viveiro, 1906), un dos intelectuais máis destacados e impresionantes que ten dado o noso pobo. Don Luís (asi gostamos de chamá-lo) tirou do prelo recentemente un fermosísimo libro de memorias baixo o título de As décadas de T. L. (1994), no que inclúe entra-ñábeis liñas sobre a nosa Semana Santa a comezos de século, algunhas délas xa aparecidas na revista Pregón. De entre todo o dito por Tobio, destacaríamos a sua descrición do "Encontró": "O máis importante e solemne espectáculo que se daba na Praza era o "Encuentro", na maná de Venres Santo. A Praza enchíase de xente desde moi cedo. Diante da casa do Concello estaba xa o pulpito poñátil de táboas mouras; balcóns, fiestras e galerías sobardaban de homes, mulleres e nenos. Despois dunha longa agarda o predicador subía ao pulpito en medio de grande expectación.E comezaba o sermón, ao primeiro mainiño, a contar o episodio do encontró da Nai e do Filio camino do Calvario. De súpeto, aparecía baixando a rúa Nosa Señara co seu manto de veludo negro, o seu panino tranco na man, os olios chorosos. E parábase diante do pulpito. Pola outra banda non tardaba en xurdir San Xoán, verde e vermello, cara de anxo. O crego seguía a contar a historia, cada vez máis femente, ata que se vía aparecer, vindo desde abaixo, a Xesús coa cruz a costas, túnica morada, nazarena, coroa de espinas, a face con expresión de sufrimento e chea de sangue. Avantaba precedido dun salón, o lorian, alto, vestido de hábito negro de disciplinante e un alto e esguío carapucho que baixaba ata tapadle a cara, e cunha trompeta na man. A Virxe achegábase entón ao seu filio e, inclinándose, as duas imaxes dábanse unha aperta. Despois afastábanse e Xesús seguía o seu camino. E o Trotan daba entón coa trompeta unha longa, tremente, arripiante nota e Xesús caía. A escena repetíase outras duas veces namentras o predicador bradaba entre sálalos das mulleriñas acon-chegadas ao pé do pulpito. As imaxes marchaban logo, cada unha pola sua banda, o crego baixaba do pulpito e a xente íase esfarelando (...). E tamén, o relato sobre a sua participación, como neno cheo de ilusión, nos Oficios de Tebras: "(••■) Pero a cerimonia na que máis arelaba participar era a do Oficio de Tebras cando, ao amatarse a derradeira vela, todo quedaba a escuras e os rapaces armábamos un estronicio tremendo coas nosas carracas e martabelas. Eu tina unha carraca grande e feituca, de forma hexagonal, cunha chea de pailetas, que me regalara o meu padrino e que soaba moi forte cando lie daba ao beo (...)". Ramón Canosa (1895-1971), que se amosou como un consumado mestre no xénero do retrato costumista e anecdótico, especialmente no adicado a personaxes populares do Viveiro de antaño, tamén alude a este intre de carracas e martabelas na peza titulada "Municipales": "El episodio de las Tinieblas era aun más dramático, debido a que en la elección de escenario no se respetaba ni lo sagrado del templo. Todos los chicos se habían provisto para ese día de elementos de combate, que consistían en imponentes carracas y roncones, algunos largos como esquifes, que llevaban los mayores, al modo de camilleros, colgados del cuello por unas correas sujetas a cada extremo (...). Por una tolerancia especial se permitía que, una vez apagada la vela de la Pasión, la ruidosa turbamulta penetrara en el templo, donde por enérgica disposición del señor cura tan sólo podía permanecer un minuto, dedicado a reproducir el tormento de la Pasión de Cristo (...). Na triloxía composta polos títulos Historia menuda de un pueblo gallego (1953), Nuevas estampas de un pueblo gallego (1967) e Vivero otra vez (1969) poden-se encontrar outros párrafos de Canosa sobre a nosa Semana Santa. Asi, no relato titulado "El sacristán", na primeira das obras citadas, o noso autor evoca a "Fuco do Valado", personaxe encargado, entre outros mesteres, de tocar a trompeta no "Encontró": "Mañana deViernes Santo. En la plaza, Jesús cae por segunda vez. Un alud de beatas, faces macilentas, con sus escapularios de Hijas de María sobre el pecho, acompaña al Redentor hasta las Concepcionistas.La procesión cruza las calles en medio de una devoción impresionante. Tan sólo la corneta de tío "Fuco do Valado" rasga a intervalos el rumor de unos rezos aromados en el más sincero fervor místico". En "Semana Santa", outra das prosas excelentemente logradas por Canosa, demandaba o noso autor "respeto para la grandeza de mis recuerdos, porque la tienen también, y muy solemne, mis mujerucas de Fontecova, del Pombal, de las Pallaregas, apretujadas en el Cantón de Abajo la noche de Viernes Santo, con sus cuencos de boj llenos de fiambre en el regazo, esperando el momento de llorar con ¡ la Virgen al oír los motetes que "Pepe da Mota" le canta a su paso por la esquina de Santiago. Y también la { tienen los niños que, subidos a hombros de su abuelos, se emborrachan de alegría al poder tocaren la Iglesia las barbas de madera de los apóstoles. Y la tiene don Jesús (Noya), el cronista de la ciudad, corriendo nerviosamente de unas a otras imágenes, la mañana de la ceremonia del Encuentro, con objeto de dirigir la sincronización de los movimientos mecánicos de las figuras con los períodos del sermón. Y "Maté", cargando cincuenta años, como por sacrificio, desde el Ayuntamiento a Santa María, el inmenso pulpito portátil que ha de servir de tribuna y dosel a los predicadores (...)". Por último, no libro Pregón de 1958 fala Canosa de que a Semana Santa dos tempos da sua infancia "era un alarde de sencillez franciscana, como franciscano fue el origen de sus cultos. Todo quedaba reducido al tradicional sermón de "El Encuentro", en la Plaza Mayor, tres humildes procesiones, sin el brillo de la menor escenificación, y los sermones de ritual, en el interior de las Iglesias. Y, dentro de este cuadro elemental, la nota original del movimiento autómata de algunas de sus imágenes. Francisco Leal Ínsua (1912), destacado xornalista e erudito viveirés, é, ao noso ver, un dos autores que mellores logros poéticos ten conseguido tomando como motivo a nosa Semana Santa. Sensibilidade exquisita, contido vivencial e dominio das formas son as tres características que fan da poesia reli-xiosa de Leal un dos produtos máis brillantes da nosa particular historia literaria local. Do libriño Rosal florido {Poema del Rosario en sonetos) (Ortigueira, 1935) entresacamos o poema titulado "En Getsemaní": "El pecho acongojado presentía dolores y amarguras de pasión. En el huerto callado la traición sus noctivagas alas extendía. Jesús de Nazareth, ¡cuánto sufría1.. Temblaban los olivos de emoción. Al cielo se elevaba una oración en dolientes suspiros de agonía. Era sangre el sudor que transpiraba. La pena de su triste soledad ninguna voz amiga acompañaba. Con los brazos en cruz se resignaba... Tenía que salvar la humanidad y el beso del traidor solo esperaba." Froitos da mesma inspiración son os poemas de Leal titulados "Flagelación", "Muerte de Cruz", "Coronación de espinas" e "Con la Cruz a cuestas". Este último di asi: "Bajo el peso de nuestras negaciones, y el agobio de nuestra indiferencia, y la fusta de mundanal demencia. Jesús de Uazareth va entre ladrones. Camino del Calvario los sayones conducen al castigo a la Inocencia. Y una voz nos repite en la conciencia nuestra culpa en las deicidas traiciones. Del pecado el ingente maleficio exigió aquel divino sacrificio para dar a los hombres libertad.Cristo expiatorias las caídaspor el Cristo quedan redimidas las que tuvo y tendrá la humanidad." No capítulo VII do seu Pastor Díai, príncipe del Romanticismo (1943), Leal ten (deixado tamén un vivo retrato en prosa do dmbiente que se respiraba e das celebracjóns no Viveiro dos seus anos mozos durante a Semana de Paixón: "(...) En las primeras horas de la tarde del \ueves Santo las calles se llenan de familias que entran y salen de los templos. El pañuelo de seda a la cabeza de las mujerucas, con las dobladuras de varios años-, el mantón merino de ocho puntas conservado en un ligero vaho de naftalina-, el andar cansado de los ancianos del Asilo con los trajes de los señores del pueblo que ya murieron, en filas de niños colegiales-, las botas de los obreros limpias del cepillo de los días festivos..., todo sale a la calle recogidamente (...)" Outro dos grandes poetas que teñen tomado a Semana Santa de Viveiro como motivo de inspiración é Antonio Prados Ledesma, mestre natural de Moral de Cala-trava (Ciudad Real), afincado desdd hai ben anos na nosa vila. Nos seus libros Alada voz (1983) e Difícil afán (1986) topamos alguns poemas de temática relixiosa como "Domingo de Ramos en la aldea" ou "AI Cristo de las Siete Palabras". O poema titulado "A Cristo en la Cruz" parece-nos dunha sobriedade e beleza insuperábeis: "¡Cuánta sed en los labios*. ¡Cuánta herida*. ¡Cuánta sed de holocaustos y de amoresl ¡Cuánta sedl ¡Cuánta angustial ¡Cuántas flores de púrpura en tu frente dolorida*.. ¡Cuánta sed yo tambiénl Sed escondida de Ti, de Azul, de Ti. De tus dolores. Sed de sufrir para que Tú no llores. ¡Sufrir*., ¡Sufrir*. ¡Pasión de luz\ ¡Oh, vidal Quemarme en tu costado. Ser tu amigo. Ser ya sed de tu sed, pálido río dormido para siempre en tu costado. ¡Morir! ¡Morirpara vivir contigo*. ¡Oh, blanca Humanidad*. ¡Oh, Cristo míol ¡Mi pobre y blanco Dios crucificado*.. O tamén mestre Modesto Grandio, nado en Cabanas en 1889, deu ao prelo o volume titulado Crepuscular (Lugo, 1930). Neste libro bilingüe, de temática variada, incluiu o poema "Viernes Santo", ao que pertencen estes versos: "Unha vez más el hombre conmemora la Tragedia inmortal que le ha salvado, y ante el Supremo Dios crucificado inclina la cerviz y humilde ora. Pendiente de la Cruz, miradle ahora, con agudas espinas coronado, su cuerpo ennegrecido y lacerado, y padeciendo sed abrasadora. : ¡Y todo por el hombre*.... Mil gusano que el soplo del Eterno surgir hizo, y transformó de polvo en ser humano. Quien, ingrato, olvidando eses favores sus nefandas pasiones satisfizo al Hacedor colmando de dolores"
Pola sua banda, Jorge Castelo Briz, ainda no Pregón de 1994 nos relataba as angustias do artesán de San Cibrao Sarmiento, cando se lie encargou a elaboración do paso da "Ultima Cea" e non achaba rostros e modelos dos que botar man... Castelo Briz, recreador ñas páxinas do Heraldo de Vivero de múltiples episodios lexendários da nosa Terra de Viveiro, pintou na revista Pregón de 1957, con emoción e hábil trazo literario, a escena do Via Crucis que se celebra polas rúas de Viveiro o Mércores Santo: "(...) Se colocó el primero de los que miraban. Mió en la fila acompasada, lenta, a los hombres, graves, atentos-, sin preferencias, iguales. Nada más que todos hombres. Los vio con las manos a la espalda, con el traje diario. Vio labriegos, artesanos, comerciantes, oficinistas, ricos y pobres. Pero allí nadie era nadie. Todos, iodos que todavía sentían el ardor vital del trabajo de la jornada, unos con el cerebro, otros con los brazos. También un grupo de marineros, con zuecos, con las gorras resobadas. Y todos cantaban. Entonces le llegó al alma. El Vía Crucis era una sola voz inmensa (...)". Constitúe opinión xeralizada entre a crítica que Luz Pozo Garza (1922) é unha das escritoras máis representativas da literatura galega de muller do noso século. Protagonista dunha traxectória poética rica en matices e temas e instalada, para ben das nosas letras, no uso do galego desde hai anos, Luz Pozo é autora de libros como Últimas palabras. Verbas derradeiras (1976), Códice Calixtino (1986) ou o recentísimo Prometo a flor de loto. Tamén achou na Semana Santa materia para a composición dalguns sonetos. Asi, o Pregón de 1992 reproduciu o titulado "Cristo yacente", mentres que o de 1956 incluiu o adicado á daquela madrina da Irmandade da Santa Cruz (rama feminina da Confraria do Cristo da Piedade), Dona Emilia Córdoba de Balseiro, que di: "Estas lejos de aquí. Vives anclada en un istmo de mar y lejanía. Vives pensando que la noche es día para el recuerdo de la tierra amada. Mi carta es la noticia embotellada que se lanza en el mar un mediodía-. Veinticinco de marzo, todavía hace Nuestro Señor su dulce entrada. Después del veintinueve, Viernes Santo, nuestra ciudad se crece en estatura y el dolor encontró recogimiento. Ha muerto Dios. Muere la vida. En tanto la Hermandad de la Santa Cruz apura su penitencia de angustioso viento".
O sacerdote Enrique Chao Espina, que foi cronista oficial de Viveiro, historiador, erudito e estudoso da vida e obra dalguns dos nosos escritores, amosou-se un incansábel divulgador da nosa Semana Santa. Na revista Vida Gallega (n° 733) publicou un artigo co título "Vivero, solera de la Semana Santa gallega" (reproducido en parte no Pregón de 1960) ao que pertence este párrafo: "(...) Eí canto penitencial de las voces varoniles-, el recogimiento y profundo silencio del pueblo cuando se medita en la estación-, la iluminación que avanza abriendo camino en la penumbra de la noche encajonada en callejuela, hacen vivir y soñar con el medioevo, con algo que nos lleva a los barrios de }erusalén y que jamás he sentido en parte alguna (...). Como cultivador das letras, Chao Espina deixo;u-nos tamén, ñas páxinas de Pregón, algunha que outra composición poética con motivos da Semana Santa, como as "Quintillas a Nuestra Virgen de los Dolores" ou o romance "La Noche de Viernes Santo": "(...) Templo de Santa María, Enmudezcan tus campanas, Pues tus torres son testigos Del crimen de esta mañana, Y no es justo que tu llores Al beso de las pisadas (...) No hay saetas andaluzas Nilcantos en las ventanas Que el verdadero dolor Va\con María enlutada, Y ala ya lleva su pecho Outro dos colaboradores habituáis da revis:a Pregón, tantas veces citada ao longo deste traballo, foi José Moar Vázquez, quen ao longo dos anos foi desgranando un peculiar repaso poético ás esculturas, imaxes ou pasos centráis da nosa Semana Santa: en 1957 dá a coñecer o poema "AI Santísimo Cristo de la Agonía"; no 1959, "A la Santísima Virgen de los Dolores"; en 1960, "AI Santísimo Cristo de la Piedad"; en 1966, co pseudónimo JOMO-VA, edita "Huerto de Getsemaní"; no 1966 tamén, "AI beso de Judas", etc. Ainda que, en xeral, a calidade dos versos de José Moar non poida compararse coa dos poemas doutros poetas viveireses aqui mencionados, non seria xusto deixar no esquecimento algunha peza de certa valía, escrita con arroubo e sentimento, como esta: "Yo también ayudé, con mi pecado, a clavarte, oh mi Dios, en el madero-, pues lo mismo que \udas, fui malvado, hipócrita, ruin y traicionero. Hoy, al verte pasar ensangrentado, recorriendo las calles de Vivero, siento mi corazón atravesado por arrepentimiento muy sincero. Perdón, Señor, perdón por mi extravío-, ya sólo anhelo, solamente ansio, seas toda mi vida mi sostén y tras de esta azarosa travesía, por este mar del mundo, que halle un día mi pobre alma el prometido Edén." Idénticas Virtudes e defectos poden postu-lar-se a respeito das composicións de dous autores viveirenses: Teolindo Pardo Teijeiro, vocal da Irrtnandade do Prendimento, que deixou ñas páxinas de Pregón poemas como "Recaer" (1958) ou "Camino hacia la muerte" (1957); e Jesús Albo, que escribiu, entre ou-tros, os poemas "La procesión vivariense" (1957) e "Tú y mi barro" (1958). De Teolindo Pardo é o ben logrado "La Cruz" (1956), que reproducimos: "¿Que me vale llegar a mi destino si no llevo la cruz que Tú me diste?. Di, Señor. ¿Qué me vale sí dijiste que sin cruz no se sigue tu camino?. Ejemplo fue tu Cruz más que divino para todo mortal que concebiste. Pero yo soy el hombre que tú hiciste-, el mismo, pero falso peregrino. ¿No te fijat, Señor, cómo te pago negándote mi cruz y hasta la Tuya?. \Ay\. Maldito de mí, cómo me halago. Cómo quiero reírme de tu Historia, cómo burle mi vida tu aleluya, sabiendo q le la Cruz lleva a tu Gloría." O magnífico debuxante viveirés Moncho Pernas, autor da carpeta 21 debuxos con temas de Viveiro e, como dixemos arriba, de boa parte das portadas da revista Pregón, deixou tamén mostras de arte literaria ñas suas páxinas, en 1956 : "Todos los años vienenl, solemnes, acompasados, jadeantes los costaleros.'iTraen, portan sobre sus hombros al Tremendo Dolor. Doblan aquella esquina con expresivo esfuerzo. Posan, porque así lo ordena el cómitre. Descansa el cuerpo y el sudor se enjuga. Todo se aquieta un solo instante. El paso acompasado-, la lucecita titilante-, el monorrítmico balanceo. Todo parece aquietarse en este cuan lúgubre e iluminado desfilar (...)". O seu filio, o xornalista Ramón Pernas,afincado en Madrid, é habituáis da recente etapa do Pregón. Especialmente logrado e suxerente é este fragmento do seu artigo "Bajo tu manto", de 1991, adicado á Dolorosa da V. O. T.: "(...) No sé quien fue el modelo para tallar tu imagen de mujer gallega sufriente y apenada. Tal vez una moza campesina viuda joven y reciente, acaso una recién casada ribereña que vio partir a su marido detrás del horizonte. Eraf estoy seguro, una mujer nuestra como tú eres. Vecina mayor del pueblo de Vivero (...)." O cultivo da prosa é tamén a faceta preferida por F. Güemes, agudo articulista no noso semanario local, o Heraldo, e novelador de acontecimentos, figuras e traxédias viveiresas relacionadas co mundo do mar: o almirante Chicarro, o naufráxio da fragata "Magdalena" e do bergantín "Palomo", etc. No ano 1991 escribía en Pregón o artigo "Hambre de Dios", no que destacaríamos o seguinte fragmento sobre a procesión "dos Caladiños": "(...) En la alta noche del Viernes Santo, cruzan los caladiños las calles de su ciudad en un duelo de silencios, el suyo y el de la piedra. Apenas se escuchan sus pasos. La fuerza icónica, la fuerza subyugante de la imagen, con su poder de convocatoria a la piedad, está casi ausente. No hay cánticos que arroben el alma, ni músicas funerarias que la sobrecojan. La mas civil de las procesiones no viste siquiera hábitos penitenciales. Van los caladiños vestidos de su propio silencio {...)". Para finalizar, compre citar a Ricardo Timiraos Castro (Viveiro, 1946), autor, entre outras obras, do poemário Cerekiñas do orballo, libro bilingüe publicado en 1983, no que aparece, cunha adicatória á sua mai, o poema titulado "Semana Santa en Viveiro". Nel lemos estes fragmentos: "Debaixo do capirote atópase o Home" Meu Cristiño, estás cravado,como chicharro lañado. Eu ben sei, Meu Corazón, que te lañan meus pecados. (.. Orgullo, soberbia, vanidá... eses sonche tres cravos que che puxen, Meu Señor, mentres medré pra ser bravo. A coroa do teu reino enchina con mil espinas. (...) ¡Pobre de Mín, meu Xesúsl ¡Pobre do home, Señorl ¡Pobre de calquera que sinta que nono queima a door vendóte a Tí ensangrentado no \rán, no Salvador, no País Vasco, en Viveiro, na chabola ou no sillónl. ¡Pobre del, meu Xesusiño, meu Nazareno!. ¡ Pra el che pido perdón! A mín condéname a vida, porque son un mal ladrón." Debemos poner rematé a este repaso mencionando (ainda que iexa a xeito de desculpa por non ter podido! ou sabido botar man dos seus meritorios tfaballos) a toda unha serie de viveireses que engaden maior relevancia, se cabe, a esta fajeeta da Semana Santa como xeradora de literatura: as prosas e estudos históricos, fundamentáis, de Juan Donapetry; as evocacións, reflexións e vivencias do entusiasta Fausto Galdo, de Moar Rivera, M. Olavide, os irmaos Crespo Prieto ou Javier Lorenzo; os interesantes artigos de divulgación histórica de Cal Pardo, Clara Rodríguez, Blanca Besteiro, Hernández Martín, Garcia Oro, Sónia Vispo ou Manuel Vázquez Chao (por outra banda verdadeiro artífice material de tantos aspectos do que poidé-ramos chamar "fontanería" dos desfiles pro-cesionais da nosa Semana Santa); as eruditas achegas a temas da nosa Semana Santa do novo cronista oficial, Modesto Pérez, ou do presidente do Instituto de Estudios, Carlos Adran; os sentidos poemas de Ángeles Lago, César Michelena, Dolores Fernández... Entre todos e todas conseguen plasmar mediante palabras, versos e metáforas o espectáculo e a vivencia realmente irrepetíbel da sua, nosa, Semana Santa de Viveiro. |
Para ponerte en contacto con nosotros, o para aportar tus ideas y sugerencias escríbenos:
websemanasantaviveiro@gmail.com